Google Chrome es uno de los navegadores más usados a día de hoy. Según datos de StatCounter, una empresa de seguimiento web, más del 63% de los internautas de todo el mundo prefiere Chrome frente a su competencia. Por detrás, están Safari, Edge, Firefox, Opera y Samsung (en orden de más a menos utilizados). Sin embargo, el uso excesivo de la opción de Google puede dar lugar a que salte el mensaje de error ‘out of memory‘. Si te ha pasado esto y no sabes a qué se debe, te enseñamos su significado y cómo arreglarlo de forma sencilla.
Si tienes a Internet, Google Chrome te permite visitar todas las páginas web que desees. Jamás pensarías que es posible agotar la memoria del navegador, pero hay un límite y depende del dispositivo que estés utilizando para buscar por Internet.
Si te ha aparecido un mensaje que dice «¡Vaya! Se ha producido un error al mostrar esta página web. Código de error: Out of Memory«, tenemos la solución. Este navegador cuenta con una capacidad limitada para mostrar páginas webs o ejecutar alguna tarea. Si lo saturamos, se quedará sin recursos disponibles y saltará el error.
Causas del error Out of memory
Una de las cosas que se le echa en cara al navegador de Google es el uso abusivo de los recursos de una máquina. Es decir, el uso que estamos haciendo de Chrome ocupa todo el espacio disponible de la memoria RAM del ordenador. El navegador va mermando conforme añades más y más pestañas a la ventana de la aplicación y llega un momento que se satura.
Pero no solo hay que tener en cuenta la cantidad de pestañas que estás abriendo. El trabajo que estas están desarrollando también afecta a la RAM y hay que tener en cuenta si dispones de extensiones en ejecución. En definitiva, podemos decir que el uso de la memoria RAM a Google Chrome puede llenarse en un santiamén. Además, es necesario recalcar que el programa tiene un límite asignado, por lo que el riesgo de que aparezca el error out of memory aumenta drásticamente.
Lo normal es que te pida cerrar algunas pestañas o aplicaciones para liberar memoria. Normalmente, ocurre cuando se abren muchas pestañas con contenido pesado, como páginas web con muchas imágenes o vídeos, o cuando se entran en aplicaciones web que usan muchos recursos. También, como te decíamos antes, puede aparecer por el uso de extensiones que consumen una cantidad significativa de memoria casi sin darte cuenta.
De todos ellos, probablemente sean Vivaldi u Opera las mejores opciones, por ser los más conocidos y tener un funcionamiento y diseño muy similar al de Chrome.
Además de esto, revisa la configuración de tu ordenador y revisa el uso de RAM, para detectar si hay otras aplicaciones distintas al navegador que están lastrando los recursos del sistema. Es muy raro que solo usando el navegador tu PC ya se quede sin memoria RAM.