Si estás planteándote disfrutar de tus vacaciones veraniegas en Estados Unidos, no basta con comprar los billetes de avión y reservar un alojamiento. Hay una serie de requisitos que debemos cumplir para viajar al país norteamericano, como documentos legales o la contratación de un seguro de salud. Te enseñamos cómo tramitarlo por Internet para tenerlo todo listo para moverte al otro lado del charco.
Los españoles que hayan viajado solo a países de la Unión Europea es posible que estén acostumbrados a viajar solo con su DNI y con la Tarjeta Sanitaria Europea. No obstante, la cosa cambia cuando viajas a un territorio que no pertenezca a dicho organismo continental.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España tiene un apartado en su página web donde explica con todo lujo de detalles lo que necesitaríamos en caso de desplazarnos a EEUU. En ADSLZone te detallamos cada uno de los trámites que tendrás que hacer antes de tu vuelo y, si hay opción de hacerlo online, cuál es el proceso.
¿Necesito el pasaporte o el DNI sirve?
No basta con el Documento Nacional de Identidad (DNI) para viajar fuera de la Unión Europea. Si quieres volar a EEUU, necesitarás contar con un pasaporte en regla. Este cuesta 30 euros y no se puede hacer por Internet.
La cita previa para sacarte el pasaporte sí que la puedes efectuar vía telemática a través de la Sede Electrónica de la Policía Nacional. Además del dinero, te pedirán el DNI o pasaporte anterior y una fotografía (32 x 26 mm) a color y sobre fondo blanco, de frente y sin gafas oscuras o prendas que impidan la identificación de la persona.
Normalmente, no se puede pedir cita de un día para el otro, así que te recomendamos que lo hagas con el tiempo suficiente antes de viajar a EEUU.
¿El visado es siempre necesario para viajar a EEUU?
No, hay veces en las que no se necesita visado. En caso de que tu pasaporte tenga datos biométrico y vayas a permanecer en Estados Unidos menos de 90 días, por turismo y sin intención de buscar trabajo, bastará con una Entrada sin visado con autorización electrónica previa (ESTA). Si no cumples con alguno de los dos requisitos, sí que requerirás de un visado.
¿Qué ocurre si soy menor de edad?
Las personas de menos de 18 años que viajen a Estados Unidos sin ser acompañados por sus padres o tutores legales tienen más requisitos. Si se desplazan solo con uno de sus progenitores, deberán tener una carta de autorización firmada por el padre o la madre que no viaje con él, o por ambos en caso de que vuele solo.
No basta con un documento firmado y ya. La carta debe estar notarizada y, además, se recomienda que esté traducida al inglés. Si únicamente está en castellano, podría haber problemas. En caso de que solo uno de los padres tenga la patria potestad, la carta puede sustituirse por la sentencia en la que se demuestre que el progenitor que viaja con el menor es el que tiene la patria potestad.