<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=15547374&amp;cs_ucfr=&amp;cv=3.6&amp;cj=1">
¿Dejará de existir el dinero en efectivo?

¿Dejará de existir el dinero en efectivo?

Daniel Caballero

Cada vez es más común ver a la gente pagar con el móvil. Muchos smartphones cuentan con tecnología NFC que permiten utilizar la tarjeta de débito o de crédito y, además, existen establecimientos que permiten pagar con Bizum. También recurrimos bastante a las compras online, donde la opción de pagar en efectivo no es posible. Los avances tecnológicos han hecho que cada vez tengamos más opciones de pago y que algunos casi nunca lleven billetes y monedas en su cartera. La situación nos aleja cada vez más del dinero en metálico y hay quien se plantea si dejará de existir en algún momento.

La tecnología evoluciona a pasos agigantados y, con ello, nuestra forma de vivir la vida. En este contexto, la gestión rutinaria de nuestros cobros y gastos la realizamos a través de nuestro propio smartphone o mediante el navegador de Internet en el ordenador. El mundo se ha digitalizado y hoy en día pagamos continuamente con el teléfono móvil o smartwatch. La mayoría de establecimientos aceptan pagos con tarjeta y, por lo general, no tendremos problemas con pagar de ese modo en cualquier sitio. Sin embargo, todavía hay locales que no lo permiten y, por ese motivo, nunca está de más llevar en el bolsillo unas cuantas monedas por si las moscas.

Hay que tener en cuenta que en algunos pequeños comercios no aceptan cierta cantidad de dinero con tarjeta en sus respectivos TPV (terminal punto de venta). La razón que dan es que los bancos cobran una comisión y, si es poco lo que hay que pagar, les sale mejor que sea en metálico. Cuando se dan esas situaciones, la única opción que nos queda es pagar en efectivo. A algunos les molesta tener que llevar efectivo en la cartera por si acaso y esperan con ansias a que deje de ser necesario.

Sea como fuere, cada vez es menos frecuente que paguemos con dinero en efectivo, y a nivel europeo es una práctica que se encuentra actualmente en desuso. A la pregunta de si el dinero físico puede llegar a desaparecer en algún momento de nuestras vidas, los expertos en la materia difunden que los billetes y las monedas desaparecerán antes de 2030. Y eso se debe a la gran bajada del uso del dinero en efectivo por parte de las personas para hacer compras en tiendas físicas. Ni más ni menos que, de 2019 a finales de 2022, ha bajado casi un 20%. Aunque, puede que dure más de lo que habíamos pensado en un principio.

El 66% de compras son en efectivo

A finales de 2022, pudimos ver los resultados de un estudio en el que, el dinero en efectivo, seguía siendo el medio de pago más usado en España (en tiendas físicas). De hecho, el porcentaje de compras con dinero en efectivo es del 66%. Aunque, como hemos mencionado anteriormente, en 2019 era del 83%, por lo que ha ido cayendo con el paso de los años y la expansión de otros métodos como el pago móvil.

Lo que está claro es que el dinero electrónico se ha ido generalizando en estos últimos años y el uso de efectivo cada vez ha ido a menos. Además, es bastante raro encontrar una tienda en la que no se acepte pagar con tarjeta de crédito o con el smartphone mediante el pago less.

Además, desde la llegada de la pandemia del Covid-19, lo cierto es que el Banco de España ha dejado claro que la reducción del uso del dinero en efectivo se ha dado más rápidamente de lo que se había previsto. Por ejemplo, en Europa, en 2022 solo el 59% de las compras en tiendas físicas se sigue haciendo en efectivo. En 2019, el porcentaje era del 72%. Por lo que, en nuestro país, todavía existe una mayor dependencia al dinero en metálico. Y no solamente esto, sino que cada vez son más las limitaciones que se fijan del uso de dinero en metálico con el fin de controlar el uso de este en nuestro país, como el dinero que se puede llevar encima por la calle o el máximo que se puede dar al realizar un pago en efectivo.

Límite para pagar en metálico

Además de que cada vez se va reduciendo más el uso del dinero en metálico para hacer pagos o compras, lo cierto es que, en España, desde finales de 2021, el límite para pagar en efectivo es menor que hace unos años. Si antes estaba fijado en los 2.500 euros, ahora los pagos no pueden pasar de los 1.000 euros. Y todo con el objetivo de evitar una economía sumergida.

Por tanto, es más común, hoy en día, realizar grandes pagos a través de otros métodos, como puede ser PayPal o transferencias bancarias. Además de pagar con el móvil o tarjeta de crédito. Todo esto nos lleva a lo mismo: vivimos en un mundo cada vez más digitalizado.

Es por esto mismo por lo que, según vayan pasando los años, el dinero en efectivo desaparezca. Por lo que, de aquí a unos años, incluso antes de 2030, podremos ver como el dinero en metálico desaparece por completo. No obstante, según los hábitos de consumo de la sociedad, pronto veremos si se cumple finalmente esta profecía.

Inconvenientes de que desaparezca

Que el dinero en efectivo desaparezca en algún momento, presenta una serie de inconvenientes que no todo el mundo tiene en cuenta. Entre los puntos más importantes se encuentran los siguientes:

  • Exclusión financiera: No todas las personas tienen a servicios bancarios, un smartphone de calidad o tarjetas de crédito/débito, y la eliminación del efectivo podría dificultar aún más su inclusión financiera. Aquellos que no tienen a estos servicios tendrían dificultades para realizar transacciones y podrían quedar excluidos del sistema financiero.
  • Pérdida de privacidad: El uso del efectivo ofrece un cierto grado de privacidad, ya que las transacciones no quedan registradas en ningún sistema. Sin embargo, si el efectivo desaparece, todas las transacciones quedarían registradas electrónicamente, lo que podría ser utilizado para rastrear el gasto y los hábitos de consumo de las personas. Por lo que se convertiría en una medida de control de los s, puesto que a través de los gastos se puede saber qué ha hecho e incluso dónde está alguien.
  • Riesgo de ciberdelincuencia: La eliminación del efectivo podría hacer que el sistema financiero sea más vulnerable a los ciberataques y la ciberdelincuencia. Si todo el dinero estuviera en cuentas electrónicas, acabaría siendo más fácil para los delincuentes hackear esas cuentas y robar dinero.
  • Fallos técnicos: Si todo el dinero se almacena electrónicamente, cualquier fallo técnico en los sistemas informáticos podría impedir que las personas accedan a su dinero. Si los sistemas bancarios o de pago fallan, las personas no podrían comprar bienes y servicios, lo que podría generar problemas económicos y sociales. Es cierto que este punto no es algo que se suela dar de manera frecuente, pero si falla, entonces los s no tendrían a sus cuentas. Al fin y al cabo, los apagones de electricidad siguen siendo algo que ocurre de vez en cuando.
  • Costes adicionales: Algunas personas podrían verse obligadas a pagar costes adicionales para usar servicios bancarios y sistemas de pago electrónicos. Aunque los pagos electrónicos son convenientes, no todas las personas pueden permitirse pagar los cargos adicionales asociados a su uso.

¿Se podrá pagar solo con el móvil?

Estamos hablando mucho de lo que puede pasar en el caso de que desaparezca el dinero en metálico, pero la gran pregunta está en el aire: ¿cuándo ocurrirá esto? De momento son pocos los países que están haciendo esta transición de lo físico a lo digital, y no es tarea fácil. Suecia, Noruega o Países Bajos son algunos ejemplos cercanos donde ya están haciendo estos cambios, aunque la respuesta de las instituciones públicas y la sociedad intentan que las transacciones físicas no se pierdan hasta porcentajes muy bajos.

El caso es el de Suecia, que ya en 2020 informó que solo el 9% de los movimientos de dinero eran físicos. En China, son contrarios: algunos bancos apuestan por el futuro puramente digital y reniegan del uso de monedas. En España, se deduce que nuestra sociedad está más cerca de mantener el pago en monedas y billetes antes que perderlo. De hecho, a pesar de lo aprendido durante la pandemia, existen personas que han recuperado la confianza en el formato físico. Lo más probable es que mantengan ese equilibrio en los próximos años.

Todo apunta a la convivencia

Lo que parece estar claro actualmente, es que los pagos digitales no van a desbancar por completo al dinero físico. Igual que hay personas que odian pagar en metálico, algunos rechazan pagar con tarjeta en todos lados. Al haber una gran polarización en este sentido, no es probable que se destierre totalmente un método frente al otro. Esto causaría un descontento colectivo enorme. Parece lógico que el uso del metálico haya decrecido dadas las nuevas opciones disponibles. Pero su total desaparición en el futuro próximo resulta inverosímil. El efectivo sigue siendo el formato preferido en pequeños locales de barrio, por ejemplo.

Aunque, también hay que decir que no es raro encontrarse con alguna pequeña tienda o peluquería en la que exigen un pago por Bizum. Esto dista mucho de ser la mejor opción por varias razones. En primer lugar, hacer un Bizum es infinitamente más molesto que pagar con tarjeta. Tenemos que agregar el o en el móvil, entrar en la app, seleccionar el importe, y confirmar. Esto resulta engorroso. También es injusto, dado que algunos locales usan este método para intentar pagar menos impuestos a Hacienda, algo que no debería tolerarse.

Compras online

Lo cierto es que el aumento de la venta de productos a través de Internet ha sido escandaloso, sobre todo cuando la gente no podía acercarse a comprar a los supermercados en época de pandemia. Y es que este tipo de prácticas para consumir productos se está poniendo más de moda que nunca con la aparición de nuevas tecnologías y hay tiendas que solamente funcionan a través de su plataforma online, sin tener a cargo una tienda física. Por lo tanto, el pago en efectivo se reduce a grandes rasgos.

No obstante, también es destacable que este tipo de compras se incremente en fechas señaladas, como las ofertas del Black Friday o los días sin IVA. Asimismo, es posible que una tienda haga descuentos exclusivos si descargas su aplicación para móviles o que solamente estén disponibles en su tienda online, como es el caso de Amazon, MediaMarkt o PcComponentes, entre otras.

9 Comentarios
Logo adslzone.descargarjuegos.org
Navega gratis con cookies…

Navegar por adslzone.descargarjuegos.org con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros s. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los s respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los s cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre s similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido o en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros s y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros s se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros s han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros s habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de , estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros s con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los s que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de s de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los s, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los s de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los s interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.descargarjuegos.org, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.