Nuestro móvil es único y tiene código PIN, código PUK, código de desbloqueo o número de serie… Y el IMEI. ¿Qué es este código de nuestro teléfono? ¿Qué es el número IMEI y por qué es importante saber cómo consultarlo? Pero, sobre todo, ¿cómo puedes bloquear el número por IMEI y por qué deberías saber que esto es posible para mejorar tu seguridad?
Imagina que te roban el móvil o que lo pierdes. Normalmente en estos casos, siempre queremos asegurarnos de que nadie más va a poder utilizar el mismo. ¿Qué podemos hacer en esta situación? Además de que los principales fabricantes, durante los últimos años, han incorporado todo tipo de funcionalidades que nos permiten realizar un borrado a distancia, no siempre esto es suficiente. Si queremos dar un paso más allá, el bloqueo por IMEI es la mejor opción por la que podemos decantarnos. Pero, ¿qué es y cómo se puede hacer?
Las siglas IMEI hacen referencia a International Mobile Equipement Identity. Esto significa en español ‘identidad internacional de equipo móvil’ y cada smartphone tiene uno propio que lo diferencia del resto. El código que lo identifica, sea cual sea su marca, su sistema operativo o sin importar cuándo lo compraste. Es el teléfono que permite saber qué teléfono se conecta, quién se conecta y desde dónde se conecta y es importante que sepamos cómo usarlo.
Cómo evitar que hagan mal uso del móvil con el IMEI
El primer paso que debemos seguir para bloquear el móvil con el IMEI y que, así, no roben nuestros datos es conocer el código. Es posible que ya lo conozcas y quieras ir directo al grano, pero si no sabes cómo conocerlo, más adelante en el post te lo explicamos. Una vez te sepas tu IMEI, simplemente tienes que ponerte en o con la operadora para que lo bloquee. Pero depende de dónde lo hayas comprado. Normalmente, no tenemos un móvil durante nueve o diez años, así que seguro que recuerdas dónde…
Si el móvil es libre, lo más habitual en la actualidad, debas ar con la compañía que tengas contratada para bloquearlo y que no puedan hacer llamadas. Si lo compraste con una operadora, llama a la marca y solicita que lo bloqueen.
En cualquier caso, siempre van a pedirte el IMEI para hacerlo y debes tener en cuenta que esto no va a bloquear el a tus fotos o datos personales. En este caso es mejor usar otros métodos como el “Encontrar tu móvil” de Google, que permitirá bloquear el de forma remota además de mostrarnos la ubicación del smartphone en tiempo real.
¿Se puede seguir usando después de bloquear por IMEI?
Esta es una de las preguntas más típicas que solemos realizar cuando bloqueamos un terminal por IMEI. Sin embargo, la respuesta es sencilla: no. Al menos, no legalmente. Existen métodos que no son legales con los que se afirma que es posible utilizar un móvil bloqueado por IMEI, pero no son conocidos ni habituales. Desde el momento en el que ordenamos el bloqueo de nuestro terminal por IMEI, vamos a poder tener la tranquilidad de que nadie va a poder realizar llamadas a través del mismo.
No obstante, sí que se va a poder acceder al uso de la cámara, los juegos descargados, la música que tengamos en el terminal… Es decir, lo que no se va a poder hacer es llamar e intercambiar mensajes. Por lo que no tendría mucho sentido seguir utilizando el teléfono móvil con su principal funcionalidad bloqueada.
¿Y si tengo un iPhone?
En caso de tener un móvil de Apple, es todo mucho más sencillo, ya que no necesitarás el IMEI, sino que con tus datos podrás llamar a la compañía de la manzana, y serán ellos mismos, o incluso tú a través del navegador (en la web de iCloud > Buscar), quién podrá bloquear el dispositivo, no solo para que no puedan realizar llamadas, sino para que nadie pueda acceder a él. Esto está muy bien, ya que en caso de recuperarlo en algún momento, podrás dar marcha atrás, y volver a utilizarlo sin problemas, evitando así que nadie tenga a tus datos, y menos que se aprovechen de él. Además, podrás poner un mensaje, por si la persona que lo encuentra, es buena y decide devolvértelo.
Cómo consultar IMEI
Antes de bloquear el teléfono con el IMEI tenemos que saber cómo consultarlo. La primera opción es que guardemos la caja del teléfono móvil y que aún la tengamos a mano. O que hayas hecho una foto o hayas apuntado el número correspondiente antes de tirarla a la basura. Si no has hecho ninguna de estas dos cosas y ya has perdido el smartphone, la cosa se complica. Pero si todavía lo tienes en tu poder y lo que quieres es prevenir por si te lo roban en algún momento, hay otras formas de descubrir el IMEI de tu dispositivo.
Por ejemplo, junto al código de barras de cada smartphone que compres vendrá el número IMEI. También puede que lo veas en la parte trasera de tu teléfono móvil. Los smartphones con tapa trasera (ya no es habitual poder quitarla) cuentan con una pegatina con un código de barras bajo la batería. Otros más recientes suelen tener una pegatina pegada en la parte trasera del teléfono con un código de barras y el número IMEI o los números en caso de tener doble tarjeta SIM.
Otra opción rápida es hacer una llamada. Haremos que aparezca el número en pantalla independientemente de si tenemos un teléfono Android o iOS. Simplemente debes ir a la aplicación de teléfono de tu móvil y marcar el código *#06# para que automáticamente aparezca una ventana emergente con el número o los números de tu teléfono. No tienes que tocar en el botón de llamada ni hacer nada más, solo marcar esta combinación desde el teclado del smartphone.
Es muy importante que apuntes este número en algún sitio por si pierdes o te roban el teléfono móvil. El bloqueo por IMEI impide el uso en la red por parte de una persona. Aunque existen métodos dudosos para seguir utilizando teléfonos bloqueados en el extranjero, es la mejor forma de evitar que alguien se beneficie de su mala acción.
Código IMEI: ¿Qué es y por qué esos números?
Es posible que el término IMEI te pille de nuevas y ni siquiera sepas muy bien en qué consiste. Pues bien, el código IMEI es el código de identificador único y exclusivo de cada teléfono móvil. IMEI en inglés es International Mobile Equipment Identity y en español sería similar a Identidad Internacional del Equipo Móvil. Se trata de un código de quince dígitos que nos identifica y que trasmite el smartphone al conectarse a una red. No lo necesitamos para iniciar sesión ni para desbloquear el teléfono cuando lo encendemos, ni debemos confundirlo con el código PUK ni con el PIN ni nada similar, sino que se trata de otro código que debemos saber o que debemos saber cómo consultar, además de tenerlo guardado de forma segura.
Es el carnet de identidad de tu teléfono y puede tener hasta dos si tenemos dos tarjetas SIM. Es fundamental. ¿Qué significan estos quince dígitos? Todos tienen una razón y no es un número al azar que se nos asigna. Depende del país, de la marca del teléfono, etc. Está dividido en cuatro partes con varios números. Los seis primeros números del código IMEI corresponden al país en el que estamos y se trata de TAC o Type Allocation Code. Los dos siguientes números del código nos dicen el fabricante del teléfono en cuestión y se considera técnicamente como FAC o Final Assembly Code. El siguiente es el número de serie (SNR) y los últimos números del código de 15 son un código verificador (o Spare) que completa estos quince dígitos necesarios para identificarnos.
¿Por qué es importante? Puede que estés leyendo esto sin haber usado nunca tu número IMEI o sin haberlo tenido en cuenta, aunque lleves diez o doce años usando un smartphone. Por ejemplo, en caso de robo. Necesitamos facilitar el IMEI de nuestro teléfono al operador en caso de que nos lo hayan robado. Así bloqueará la posibilidad de hacer llamadas o usar el smartphone que era nuestro y nos han quitado. Además, también sirve para liberar un teléfono en caso de smartphones que son vinculados al operador, aunque se trata de una práctica ya no tan común por la compra (normalmente) de móviles libres.