Cuando recargas tu teléfono, ¿qué acción de las siguientes harías primero? ¿Conectar el cable de datos al teléfono o el cargador a la toma de pared? Puede que te parezca que da absolutamente igual, pero sin embargo solo una de estas opciones es la correcta.
No se trata simplemente de un capricho. Realizar mal este proceso puede dar lugar a daños persistentes en la batería que acorten la vida útil de tu teléfono móvil en unos cuantos años, obligándonos a repararlo o cambiarlo por uno nuevo.
Puede que no estés cargando bien tu móvil
A la hora de cargar nuestro smartphone, puede que nunca te hayas planteado el orden en el que tienes que hacerlo. Puede que enchufes primero el cargador a la pared o que enchufes primero el conector a tu teléfono móvil. Puede que pienses que el orden de los factores no altera el producto, pero esto no es una multiplicación y podemos llegar a dañar nuestra batería.
@theworldbypablo ¿Vos que conectás primero? #celular #android #cuidado #iphone
Tal y como podemos ver en este vídeo de un ingeniero que se está haciendo viral, resulta que puede que estés cargando mal tu teléfono móvil si primero optabas por conectar el cable a tu teléfono y luego enchufar más cómodamente el cargador al enchufe de pared. Sin embargo, cuando comenzamos a preocuparnos por la sobretensión veremos que el orden correcto es el otro.
La sobretensión se refiere a un sobrevoltaje instantáneo más allá del voltaje de trabajo normal, una especie de pulso transitorio y violento que puede generarse en aproximadamente una millonésima de segundo. Es posible que hayas escuchado un zumbido cuando comienza a cargar el teléfono. Eso es la sobretensión.
No hay que subestimar esta sobretensión. Puede causar pérdida de datos, degradación del rendimiento, reducción de la duración de la batería, congelación y reinicio del teléfono, parpadeo de la pantalla, ruido, daños en el circuito y otros problemas.
Si primero conectas el cable de datos al teléfono, se puede generar un gran impulso en el momento de conectar la fuente de alimentación y la sobretensión excesiva dañará el teléfono. Si en cambio, primero conectas a la toma de pared y luego conectas el teléfono, aunque la sobretensión no se puede eliminar, hasta cierto punto se puede evitar el o directo entre la sobretensión y el teléfono.
Al contrario al acabar la carga
Si te estabas preguntando si también tiene truco el proceso de desconexión, sí. Desconecta el teléfono primero después de cargarlo. Porque al desconectar el cargador, es fácil generar corriente instantánea inversa, lo que puede causar una serie de problemas, como envejecimiento acelerado de la batería y acortamiento de su vida útil, etc.
Además, como seguramente ya sabrás, es perjudicial para el teléfono si lo dejas conectado a la fuente de alimentación durante mucho tiempo después de estar completamente cargado. Aunque el consumo eléctrico sea prácticamente ínfimo, el uso continuo del cargador puede causar desgaste y daño tanto al cargador como al dispositivo móvil, así que mejor cargarlo en momentos en los que estemos pendientes de cuándo llega al 100% en lugar de dejarlo toda la noche mientras nosotros dormimos.