La semana pasada, el gobierno confirmó cuáles serán los nuevos plazos para del Segundo Dividendo Digital, además de la celebración de la subasta de los 700 MHz en el primer trimestre de 2021. El dinero recaudado por el gobierno en esa subasta será menor, pero a cambio de una fuerte inversión que los operadores están preparando.
La cifra de recaudación del gobierno por licenciar esos 700 MHz de espectro se esperaba que fuera de uno 1.050 millones de euros. Sin embargo, esa cifra puede reducirse ligeramente si los operadores aceptan las condiciones del gobierno: desplegar mucho lo antes posible.
El despliegue total del 5G será muy caro
De hecho, el gobierno quiere que la cobertura del 5G iguale en 2026 a la del 4G en la actualidad. Ese proceso no será fácil, ya que el 5G requiere s de fibra óptica en casi todas partes por las altas velocidades y gran cantidad de dispositivos conectados que soporta el nuevo estándar. Esa es una gran diferencia del despliegue del 5G frente al 4G, donde el 4G puede utilizar enlaces de radio hacia una antena que sí tenga conexión de fibra.
Por ello, el gobierno prefiere sacrificar algo de ingresos a corto plazo a cambio de convertir a España en una de las potencias mundiales en 5G con un despliegue de miles de antenas por todo el país.
desplegar fibra a los seis millones de hogares que no la tienen todavía, además de garantizar 1 Gbps para toda España, costará unos 1.500 millones de euros. El 4G al 100% de la población costará unos 250 millones de euros, y una vez esté completo, se apagaría la red 3G.