Una vez ha pasado el apagón, podemos analizar lo que ocurrió durante el incidente y ver cuál fue el papel de las operadoras. La mala noticia es que Digi no consiguió mantener el tipo y se quedó muy por detrás de sus rivales según únicamente los datos de Cloudflare Radar. Esto demuestra que todavía les falta mucho camino por recorrer para poder mirar de tú a tú a Movistar, Orange o incluso Vodafone.
El apagón sirvió para muchas cosas. Algunas personas salieron a la calle y se liberaron de su conexión con los dispositivos. Para las operadoras, fue una prueba de fuego. Se trataba del momento en el que comprobar si realmente estaban preparadas para una situación como esta. Y, en este aspecto, Digi pudo comprobar que no, que no se había preparado en condiciones, al menos según los datos publicados por Cloudflare Radar.
Tal y como nos ha informado Digi, los datos de sus sistemas les han proporcionado unos resultados totalmente distintos a los que publicó Cloudflare. Según el Backbone de su red, Digi logró mantener alrededor del 20% del tráfico durante el periodo de apagón que tuvo las horas más críticas.
La operadora indica que mientras el peering del rendimiento de Digi en Cloudflare mostró una serie de anomalías por motivos que la operadora no conoce, en su Core no se produjo ninguna de ellas. Y recuerdan que, en cualquier caso, el análisis de comportamiento de red de Cloudflare solo tiene en cuenta el tráfico que pasa por ellos. Por lo tanto, no se trata de un sistema de medición de referencia a nivel global ni un factor que deba ser definitorio a la hora de valorar el papel que realizó la operadora durante el periodo del apagón.
Digi sufrió la caída más rápida
Por lo que podemos leer en el análisis que ha realizado Cloudflare Radar sobre el incidente del apagón, Digi fue la operadora que más rápidamente perdió el tráfico. Los gráficos que han publicado muestran la velocidad con la que se fue perdiendo el volumen de tráfico. Y, aunque Telefónica con Movistar, Orange, Vodafone y MásMóvil fueron perdiendo el tráfico de forma progresiva, en Digi la caída fue extremadamente rápida.
Lo más probable es que Digi no tenga la misma infraestructura con la que cuentan operadoras más veteranas y de una experiencia superior, como es el caso de Movistar o MásMóvil. Por ello, Digi todavía tendrá que reforzar sus servicios, sus instalaciones y los recursos de respaldo de los que puede hacer uso para que, en este tipo de casos, pueda mejorar sus resultados. Posiblemente no habrá un segundo apagón a corto plazo, aunque nunca se sabe, así que Digi tendría tiempo para reforzar sus sistemas y que, la próxima vez, no acaben tan por detrás de sus rivales directos. No hay duda de que ese 4% en el cursado del tráfico será algo que Digi tendrá que tener muy en mente a la hora de tomar decisiones futuras.