Los ERE sacuden a las telecos: esta es la cantidad pagada por Telefónica, Vodafone, Avatel y MasOrange

El sector de las telecomunicaciones no solo presenta una batalla por ver qué operador tiene las tarifas más completas, baratas o quién tiene más clientes, también hay otras guerras que afectan a las telecos. Por ejemplo, desde el año pasado, cuatro operadores españoles se han gastado unos 1.600 millones de euros con los ERE. Y son Telefónica, Vodafone, Avatel y MasOrange.
Por diferentes motivos, entre ellos, ajustes financieros o recortes de gastos, estas cuatro operadoras han tenido que reducir sus plantillas, acabando con miles de puestos de trabajo en España. Esto también ha hecho que los costes en total de los ERE no sea precisamente bajos, pero… ¿Cuánto le ha costado a cada una de estas telecos?
El coste total por cada operador
En el gasto total solo hay un vencedor, pero vamos a conocer cada uno de los casos en particular para ver el número de despidos de trabajadores en cada operador y el coste que ha supuesto para cada compañía telefónica. Y es que no todos los operadores de este listado que han llevado a cabo algún ERE en los últimos tiempos han tenido que hacer frente al mismo coste, y todo porque no han prescindido del mismo número de empleados.
MasOrange
Comenzando por uno de los últimos en iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE), justamente el Grupo MasOrange, que tiene como CEO a Meinrad Spenger. Su recorte fue de 609 trabajadores de la teleco -473 salidas voluntarias y 136 despidos forzosos-, aunque en un principio se acordó la salida de hasta 650 empleados. Este ERE supuso un coste para la teleco de hasta 171,6 millones de euros debido a los «costes de reestructuración«, en los que se incluye también la indemnización de los trabajadores y también otros «costes de integración«.
Vodafone
Además de MasOrange, la operadora Vodafone fue otra de las telecos que tuvo que realizar un ajuste en su plantilla de la filial española. En este caso, la marca principal de Zegona que tiene como consejero delegado a José Miguel García, llevó a cabo un ERE con el que terminó recortando hasta 667 puestos de trabajos de la plantilla que tiene en nuestro país. Y según los datos que presentó Zegona en las últimas cuentas publicadas, el coste total de estos despidos fueron de aproximadamente unos 100 millones de euros.
Telefónica
El mayor recorte y gasto total es de Telefónica. Es cierto que es la que tiene más trabajadores, pero también es la que tiene el mayor porcentaje del coste total de estos ERE en el sector de las telecos. Cuando estaba todavía al frente José María Álvarez-Pallete, la operadora española llevó a cabo un recorte de plantilla que terminó con 3.420 puestos de trabajo. Un hecho que supuso un gasto de hasta 1.300 millones de euros para Telefónica. Ahora, para este mismo año, el nuevo presidente ejecutivo, Marc Murtra, ya estudia aplicar un nuevo recorte que podría afectar a unos 4.000 empleados de su plantilla actual. Aunque es cierto que un 87 % de los empleados están protegidos ante despidos colectivos, al menos hasta el próximo 2027, gracias al convenio.
Avatel
Y ya en el lado de Avatel, que tiene a Ignacio Aguirre como consejero delegado, se aplicó un ERE que provocó el despido de 371 trabajadores durante el pasado año. No obstante, en un primer momento estaba previsto que los afectados por este recorte de plantilla fueran de unos 670 empleados. Y ya en el coste total de este ajuste es de 8,68 millones de euros.