MásMóvil también tendrá 5G el mes que viene. El cuarto operador español cuenta con un acuerdo con Orange que le va a permitir acceder a su red en cuanto éste lo lance, y así parece que lo hará, despejando todas las dudas sobre si iban a realizar el lanzamiento a la vez que ellos.
Así lo ha desvelado Expansión, que afirma que MásMóvil lanzará el 5G el próximo mes de septiembre justo después de que lo haga Orange. Orange la lanzaría en torno al 7 de septiembre en cinco ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga. La cobertura en esas ciudades será de en torno al 20%, por lo que como vemos será una cobertura algo menor con respecto a la que Vodafone empezó a ofrecer el servicio en España, y mucho menor de la que Movistar plantea para finales de años o principios del siguiente. Para finales de año, Orange espera tener 200 estaciones base 5G operativas.
MásMóvil encenderá el 5G horas o días después que Orange
El pasado 1 de octubre de 2019, Orange y MásMóvil firmaron un acuerdo para expandir el firmado en 2016 sobre compartición de redes, y en el cual MásMóvil tendría la red FTTH de Orange, con 5,2 millones de s más de los que tenían acordados antes, además de a la red móvil del operador. Este acuerdo de red móvil es hasta 2028, prorrogable hasta 5 años más, ajustándose el valor del mismo en función del incremento de tráfico de red de MásMóvil. En ese acuerdo estaba contemplado el a la red 5G del operador galo.
Por ello, cuando Orange encienda el 5G, MásMóvil podrá empezar a utilizarlo. El retraso sería de unas horas o como mucho de unos días más tarde, por lo que es perfectamente posible que en menos de un mes tanto Orange como MásMóvil enciendan el 5G, dejando a Movistar como el único sin 5G en España.
Curiosamente, MásMóvil no tiene nada de red propia con 5G, y todavía no ha adjudicado los contratos para el despliegue. El operador actualmente tiene 80 MHz en la banda de los 3,6 GHz para el 5G, y cuando el gobierno reorganice esas bandas, podrá empezar a dar cobertura ahí. De momento, el operador cuenta con 5.000 antenas que dan cobertura al 85% de la población. Orange contará inicialmente sólo con 60 MHz en esa banda, frente a los 90 de Vodafone, por lo que tendrá un espectro menor y probablemente tenga menos velocidad y capacidad que Vodafone al principio. Tendrá que esperar también a la reorganización para poder usar los 100 MHz, superando finalmente los 90 de Vodafone o los 80 MHz de Movistar y la propia MásMóvil.
Orange dará cobertura de 5G al 5% de la población española a finales de año
Orange, además de las primeras 5 ciudades, espera añadir para finales de año a Logroño y a Zaragoza como ciudades con 5G, además de ampliar la cobertura al 30% de las primeras 5 ciudades. En total, tendrán una cobertura del 5% de la población de cara a finales de año.
El gran despliegue llegará en 2021, donde esperan alcanzar al 40% de la población para finales de año, el 70% a finales e 2022, el 90% a finales de 2023, y el 95% a finales de 2024, equiparándose esta última cifra con la cobertura que ofrece actualmente el 4G en España. Veremos en qué momento decide sumarse Movistar a esta carrera, y qué tarifas de MásMóvil u operadores con cobertura de MásMóvil ofrecen esta nueva conectividad.