Movistar encuentra una nueva vía de negocio para sacar hasta 1300 millones de euros en ingresos

Teniendo en cuenta que los operadores de telecomunicaciones necesitan reinventarse constantemente, es normal que de vez en cuando abran nuevas vías de negocio. En el caso de Movistar, su matriz Telefónica ya se encuentra dando los primeros pasos de un proyecto que presentaría antes del MWC 2024.
El año pasado el anuncio estrella de la feria de telefonía y comunicaciones de Barcelona tuvo como protagonista Open Gateway y ahora conocemos más al detalle cómo Telefónica pretende capitalizar el desarrollo de APIs para ajustar las funciones de las redes a las necesidades de quienes las usan profesionalmente.
Todo esto viene de Open Gateway que la propia operadora define como:
Open Gateway es una iniciativa del sector telco liderada por la GSMA que transforma las redes de telecomunicaciones en plataformas developer-ready, abriendo todo el poder de la red. Estas capacidades se exponen a través de APIs globales y estandarizadas bajo el marco de CAMARA, el proyecto de código abierto dirigido por la Fundación Linux y TM Forum en colaboración con la GSMA.
Telefónica y el negocio de las APIs
El término API hace referencia a las siglas de Application Programming Interfaces o Interfaz de Programación de Aplicaciones. Ese es precisamente el próximo gran negocio con el que Telefónica quiere conseguir su nueva fuente de ingresos. De hecho, los analistas también prevén que junto con Telefónica es previsible que también inicien esta comercialización de servicios Orange y Vodafone.
El proyecto global de Open Gateway tiene un objetivo muy interesante: «que todos los desarrolladores y todos los s del mundo puedan disfrutar de mejores experiencias, y servicios digitales independientemente de dónde estén y cuál sea su red».
Algunas aplicaciones posibles y ya en pruebas actualmente son las siguientes:
- Banca y seguros: ya se han realizado varias pruebas centradas en antifraude y llevar a cabo transacciones más seguras.
- Media y entretenimiento: mejor rendimiento a s gamers y experiencias inmersivas en VR mejorar la conexión y parametrizando la red.
- Viajes, formación virtual o marketing: permiten perfilar mejor a los clientes, ofrecer procesos de check-in más rápidos y seguros.