Todo llega a su fin y nunca es tarde para cambiar. Llevaba ya varios años en Vodafone sin demasiados problemas, pero había algo que no me terminaba de convencer. La operadora roja está algo estancada en cuanto a novedades y tenía la necesidad de probar otras cosas. Sabía que O2 era una apuesta segura con todo lo bueno de Movistar y sin todo lo malo de Movistar. Así que, tras varias llamadas para que no me fuera, completé mi cambio a O2. Eso sí, no es oro todo lo que reluce y he detectado varias cosas que podrían mejorar.
Antes de nada, agradecer el trato a Vodafone en todo momento, ya que, como he explicado, nunca he tenido ningún problema serio con la operadora (ni siquiera los mencionados problemas de facturación). A partir de ahora, iniciaba mi andadura en O2 con altas expectativas al contratar su combinación más potente: 1000 Mbps de fibra + móvil con 100 gigas.
Líneas adicionales baratas poco flexibles
Y aquí precisamente llegaba la primera cosa que cambiaría. O2 ofrece varias líneas adicionales para los clientes con una tarifa combinada, pero sólo puedes contratar algunas según tu modalidad. En mi caso, tuve que optar por una segunda línea con 100 gigas pese a que no iba a necesitarla. De hecho, con muchos menos gigas puedo sobrevivir, además de ahorrar algo de dinero todos los meses.
Mi sugerencia es que se estandaricen las tarifas de líneas adicionales y que se puedan combinar como el quiera. Atendiendo a sus valores de que ofrecen “un servicio ético y sencillo”, esa incompatibilidad de contratar según qué tarifas adicionales en función de la combinada que tengamos se antoja, como poco, discutible.
A vueltas con el 5G
O2 sí tiene 5G, por mucho que en su web digan que “O2 utiliza la red y cobertura de Telefónica, presente en el 97% del territorio nacional. Con ella tendrás la mejor experiencia a la hora de realizar llamadas, enviar SMS o navegar a máxima velocidad con 4G/4G+”. Lo de la cobertura 5G ha sido confirmado por decenas de personas en foros y redes sociales, por lo que carece de sentido no informar de ello a los clientes.

Esto realmente tampoco es una queja y puede cuadrar con aspectos comerciales de O2 para “no perjudicar” a Movistar, pero lo cierto es que es quitarle un importante aliciente a la hora de decidirse por ellos. De hecho, si sólo atendemos al precio, son muchos los que optarán por operadoras como Digi, por lo que alardear de conexión 5G no parece una mala idea.
Precio MultiSIM
Otro servicio que no me ha convencido es la MultiSIM. Sí, son una de las pocas operadoras alternativas a los cuatro grandes que ofrecen este servicio, pero considero que las condiciones no son las mejores. La tarifa de 5 euros al mes para tener el servicio hace que acabemos pagando 60 euros al año. Eso sin contar que podemos tener varias líneas con esta necesidad.
En mi caso, un coste de 120 euros al año por dotar de conexión a dos Apple Watch. Está claro que no puede ser un servicio gratuito, pero los 2,95 euros al mes de Orange se antojan más acordes con el precio que debe tener este servicio, al menos desde mi punto de vista. Incluso se puede incluir con las tarifas móviles más , pero eso igual ya rompería con los valores de O2.
Zona privada web
Sí, hoy en día es todo móvil y las apps lo han conquistado todo, pero no es de recibo que una operadora como O2 siga con el área privada de clientes de la web en construcción después de varios meses. Desde la app lo podemos hacer todo, pero hay veces que estamos con un PC o simplemente consideramos que es más cómodo acceder por estos medios.
Deja tu opinión sobre O2 para que el resto la conozca.