Ni un mísero descuento para contratar fibra y móvil con Movistar, Orange o Vodafone

Época de vacas flacas en el seno de las grandes compañías de telecomunicaciones de nuestro país. No es una situación nueva, es algo que ya sabemos, pero sorprende enormemente entrar a sus webs y no ver ni una mísera oferta. Durante muchos años nos hemos acostumbrado a descuentos de derribo de hasta el 50% durante 12 meses y ahora mismo el panorama es desolador. Como potencial cliente, no veo aliciente en portarme a Movistar, Orange o Vodafone salvo por los contenidos de televisión.
Los grandes operadores de telecomunicaciones españoles tienen una dificultad manifiesta para competir en el mercado. Hace ya tiempo que la competencia ofrece fibra de máxima velocidad, datos ilimitados o paquetes combinados muy completos. Lo poco que les diferencia está en la televisión y, en un momento de inflación disparada y coyuntura económica complicada, es difícil convencer a los nuevos clientes. Si a eso le sumamos la ausencia de descuentos, la cosa no pinta nada bien.
Bien es cierto que esta situación les ha venido “impuesta” de alguna forma. La regulación no termina de beneficiar a los grandes operadores que han tenido que mantener el ritmo inversor sin tener un retorno claro de estos pagos. Los pequeños operadores o las grandes plataformas de streaming han crecido gracias a sus millonarios desembolsos y ahora son una competencia feroz.
Son muchos años de desgaste inversor al que tenemos que sumar la caída generalizada en bolsa. El conjunto de todas estas cosas ha terminado repercutiendo en el consumidor que ya no tiene descuentos interesantes para hacerse clientes de estas compañías. Repasamos la situación actual de sus tarifas de fibra y móvil.
De tirar la casa por la ventana a la nada
¿Y ahora qué?
Como hemos visto, panorama complicado entre las tres grandes, aunque tampoco es mucho mejor en el Grupo MásMóvil. Yoigo y MásMóvil lo único que hacen es igualar el precio de la fibra de 600 megas al de la fibra de 300 megas en los combinados con móvil durante los 3 primeros meses. Bastante insulso si se trata de conseguir nuevos clientes.
Mientras tanto, Digi sigue comiendo terreno con precios bajos y estará muy atenta a los posibles remedies impuestos por Bruselas a la fusión entre Orange y MásMóvil. Quien sabe si esta pasividad comercial forzada de los grandes operadores no les traerá más de un disgusto en los próximos meses.