En la actualidad, todos los grandes operadores españoles ofrecen velocidades de fibra óptica de hasta 1 Gbps simétrica, alcanzando el límite de los puertos Gigabit (sobran incluso 60 Mbps). Por ello, muchos s ya se fijan en otros aspectos a la hora de contratar fibra, como es el caso de la latencia.
Si te consideras un amante del juego online, probablemente en más de una ocasión te hayas encontrado con que tu conexión te provoca algún tipo de ralentización en ciertos momentos del día. Las razones que provocan esta situación son muchas, pero el concepto con el que más debemos de estar familiarizados es con la latencia. La latencia, o ping, es clave a la hora de disfrutar de una buena experiencia de juego online. Los paquetes que viajan desde el servidor a nuestro ordenador, y viceversa, han de llegar de la manera más rápida y estable posible. La estabilidad no suele ser un problema en la actualidad.
La estabilidad de la conexión se mide a través del llamado jitter, donde si éste es alto, implicará que hay una alta inestabilidad en la red. Cuanto menor sea, menor será la variabilidad y mejor será la experiencia de juego online. Pese a que hace algunos años, tener un indicador demasiado bajo podía ser prácticamente una misión imposible, la realidad actual es bastante diferentes y actualmente cada vez es más fácil garantizar esto, ya que el juego online requiere de muy poco ancho de banda. A eso ayuda también el utilizar conexión Ethernet para evitar la inestabilidad que introduce el WiFi mientras jugamos online; sobre todo si hay varios dispositivos usando el router a la vez en casa.
Los operadores tienen acuerdos con las empresas
Sin embargo, en los valores absolutos suele haber diferencia entre operadores. La clave sobre esas diferencias tiene que ver con las conexiones y acuerdos que los operadores tengan con las grandes empresas online. Si un operador español tiene un acuerdo, por ejemplo con Valve, el ping con ellos en los juegos de la compañía será menor que con otros operadores que no tienen ese acuerdo.
Orange, por ejemplo, ha publicad que es el único operador que tiene canales directos de conexión con los principales servidores de juegos online, Blizzard Entertainment, Riot Games y Valve Corporation. Esto implica que, con ellos, se tiene el menor ping posible en juegos como World of Warcraft, Overwatch, Call of Duty, League of Legends, Valorant, CS:GO, Dota 2, Team Fortress 2 y un largo etcétera. Sin duda, una importante ventaja competitiva con respecto al resto de los operadores, que se encuentran un paso por detrás en los acuerdos que tienen con estas empresas y, por tanto, no puedesn asegurar la misma experiencia de .
Cuando un operador tiene interconexiones directas con un proveedor de contenidos, la velocidad de al contenido aumenta, ya que se evita que los paquetes tengan que «salir» a Internet, donde tienen que pasar por dominios, red de que transmite al núcleo de la red del operador, etc. Por lo tanto, es importante que comprobamos cuáles son los acuerdos que tiene nuestro operador con las diferentes compañías a la hora de escoger una de estas opciones.
Al disponer de una conexión directa entre el ordenador y el dispositivo desde el que se conecta, no necesitamos tener que pasar por intermediarios y, por ende, la conexión está completamente optimizada y nos permite disfrutar al máximo de todas nuestras posibilidades.
Orange, el que más acuerdos tiene
El resto de operadores y sus submarcas tiene acuerdos con una, dos o ninguna de las tres empresas de videojuegos. Digi y MásMóvil, por ejemplo, tienen acuerdo con Blizzard y Valve. Movistar tiene acuerdo con Riot y Valve, mientras que Vodafone sólo tiene acuerdo con Blizzard. La única que no tiene ningún acuerdo es Euskaltel. Por ello, Orange y sus submarcas (Jazztel, Simyo o Amena), cuentan con la oferta más completa y rápida a nivel de latencia en la actualidad.
Además del operador que elijamos, hay que tener en cuenta otros factores, como el hecho de que, dependiendo de dónde nos encontremos en España, la latencia en un mismo juego será diferente dependiendo de dónde se encuentren los servidores. Si los servidores o puntos de intercambio están en Madrid, vivir en la capital nos reportará la mejor latencia.
Sin embargo, si los servidores están en Francia, entonces vivir cerca de la frontera pirenaica nos dará una mejor latencia. Esto también puede volverse en contra, ya que puede que los datos vayan desde una zona del norte de Cataluña hacia Madrid, y de ahí ya a Europa, teniendo una latencia parecida a la que hay en el sur de España a pesar de estar más alejados de Europa.
En cualquier caso, si estamos teniendo problemas con nuestra velocidad, lo mejor que podemos hacer es confirmar con nuestro operador si dispone de algún tipo de acuerdo con las empresas de videojuegos que nos interesan para detectar posibles oportunidades de nuevas e interesantes mejoras.