Cambio de ciclo en Vodafone España con la salida de los principales directivos de la compañía. La operadora británica que cambió de CEO el pasado mes de noviembre acaba de perder a su director general de Residencial, responsable de TV, jefe de tecnología y responsable de regulación. Una revolución en toda regla que se traducirá en cambios de calado a partir del próximo trimestre.
El pasado 1 de noviembre, Colman Deegan se hizo con las riendas de la operadora británica en España tras la salida de Antonio Coimbra como consejero delegado ejecutivo. Con un perfil puramente financiero, el nuevo CEO de la compañía se marcó como objetivo recuperar la senda del crecimiento en nuestro país después de un deterioro importante de los números en los últimos ejercicios tras la presión de los competidores.
Nueva estrategia de Vodafone
Las telecomunicaciones es uno de los sectores que más se ha depreciado en los últimos años. Sometido a una importante presión regulatoria y con la obligación de realizar importantes inversiones en infraestructuras, las grandes operadoras con red han sufrido en su cuenta de resultados el impacto de la guerra de precios de los operadores low cost. Vodafone ha sido la compañía que más acusado la guerra comercial y de hecho encadena varios trimestres a la baja en lo que se refiere a generación de ingresos por servicio. En el primer trimestre de 2021 la operadora generó un 2,8% menos de ingresos pesar de que tuvo un buen desempeño comercial en lo que se refiere a captación de clientes de banda ancha, móvil y televisión. Para equilibrar las cuentas, Vodafone decidió subir
De cara al próximo trimestre se avecinan cambios importantes tras la salida de los principales directivos de la operadora. Esta semana hemos conocido que Andrés Vicente, director general de Residencial abandonará la compañía el próximo mes de septiembre. Tras 25 años de éxitos en la empresa emprenderá una nueva aventura empresarial lejos de la operadora. A esta salida se suma la marcha de Ismael Asenjo, jefe de tecnología y responsable de proyectos tan importantes como el 5G. También abandona el barco Ignacio García-Legaz, director del área de televisión que lideró la salida de Vodafone del mercado del fútbol para no incurrir en los elevados costes que implicaban los derechos audiovisuales gestionados por Tebas.
En definitiva, toda una revolución en la cúpula de la operadora británica que implicará la llegada de nuevos directivos y la amortización de diferentes puestos de trabajo con el objetivo de abaratar los costes salariales.
5G, Fibra hasta el hogar e impulso de Lowi
Una vez que la operadora reestructure a todo su equipo directivo debe abordar diferentes asuntos capitales. Por un lado el liderazgo en el despliegue de 5G y es que históricamente la telco siempre ha estado un paso por delante de sus rivales en lo que se refiere a tecnología de red móvil. Asimismo, la sustitución de la red de cable coaxial HFC heredada de ONO también debe ser uno de los proyectos importantes que debe abordar. A pesar de la evolución del estándar DOCSIS 3.1, esta tecnología no puede competir con la fibra óptica hasta el hogar y poco a poco se debe abordar el despliegue igual que están haciendo otros operadores de cable en España y en Europa. Finalmente, la guerra comercial que ha llevado a DIGI y su socio FI-NETWORK a liderar la portabilidad en España debe ser abordada con cautela ya que las promociones de retención y las ofertas de captación erosionan la cuenta de resultados. Nuevos tiempos para Vodafone y sin duda un cambio de ciclo igual que cuando un equipo de fútbol cambia de entrenador y renueva a media plantilla.