Telefónica, Orange y otros socios trabajan creando una autopista 5G futurista entre Francia y Alemania

La autopista 5G entre Francia y Alemania se posiciona como uno de los proyectos más avanzados entre los que van a ser desarrollados en los próximos años en Europa. Con su creación, las operadoras responsables y sus socios prepararán el terreno para tecnología avanzada como los coches autónomos.
En un futuro no muy lejano, la teoría es que conduciremos muy poco. Los coches autónomos, en su lugar, ocuparán las calles, autopistas y carreteras. Conducir se transformará en algo secundario que, posiblemente, quedará en las manos de quienes disfrutan de la conducción por placer. Por ello, las ciudades se tienen que preparar para tener autopistas que estén listas a la hora de dar soporte a estos vehículos.
60 kilómetros de carretera futurista 5G
Para comenzar con este proceso de revolución, la colaboración entre Telefónica O2 Alemania, Orange y dos empresas que se ocupan de la gestión de torres de telefonía, han dado paso a la creación de un consorcio. Su objetivo pasará por dar forma a un prototipo de autopista futurista que contará con la tecnología necesaria para esos coches autónomos de los que hablamos.
Ha informado de ello Telefónica, quien está muy implicada en este proyecto que revolucionará las autopistas europeas y que, si sale bien, posiblemente tendrá repercusión en otros muchos lugares. Por ello, que comience cubriéndose un territorio entre las ciudades de Metz en Francia y de Saarbrücken en Alemania no es una mala noticia. Es de imaginar que ese mismo prototipo sirva de base para el modelo que se replicará en otros lugares donde las rutas de mayor tránsito se beneficiarán notablemente de la implementación de redes 5G avanzadas.
La conexión 5G que se proporcionará tendrá la capacidad de permitir que quienes viajan en los coches disfruten de la máxima velocidad para reproducir contenidos en streaming y, a la vez, se podrán utilizar otras funciones y tecnología. Para conseguir los resultados más eficientes, la cobertura 5G será ininterrumpida y garantizará una velocidad de 1000 Mbps, así como una baja latencia capaz de proporcionar los mejores resultados. Más allá de lo que ocurrirá dentro de los vehículos, en lo que se enfocan las empresas implicadas es en conseguir la máxima eficacia en carretera.
Gracias a esta red, será posible hacer uso del cambio cooperativo de carril y, al mismo tiempo, evitar colisiones a través de un sistema tecnológico que se anticipará a los problemas y riesgos. Estas funciones de movilidad más avanzadas revolucionarán la forma en la que los coches se desplazarán y también podrán reducir el volumen de atascos. Para ello, se implementarán alertas autónomas que se gestionarán de manera automática y que ayudarán a conseguir una experiencia más satisfactoria.
En esa misma línea, será la tecnología necesaria para que se prueben los coches autónomos en un contexto práctico más allá de lo que se ha podido ver hasta el momento. Sobre todo, a las empresas implicadas les preocupa el poder conseguir llevar al siguiente nivel la tecnología transfronteriza, en especial entre dos destinos tan transitados como los que se han elegido para esta primera prueba. En cualquier caso, todavía queda tiempo para que se haga realidad, pero el proyecto luce realmente interesante.