El apagón del 3G está muy cerca en Vodafone. Tras realizar pruebas piloto hace un año en Talavera de la Reina en Toledo y Badalona en Barcelona, donde se creó un grupo especial de asistencia para asesorar a los futuros posibles afectados, el recibido entonces ahora se aplicará al comienzo del apagado escalonado de las torres en unos días.
La cobertura del 4G y los avances en 5G han acabado por hacer que la tercera generación móvil haya quedado obsoleta, por lo que a partir del próximo 7 de noviembre se comenzará a decir adiós al 3G de Vodafone ahora que la
Ahora el operador rojo comenzará un apagón escalonado del 3G y, desde el 7 de noviembre, se va a proceder a un apagado de antenas en algunas poblaciones. Aquellos clientes que se puedan ver afectados comenzarán a recibir en su línea de Vodafone un SMS avisando de estas circunstancias. Los sistemas de la red saben qué tipo de cobertura utiliza cada cliente, además de la marca y modelo de terminal usado mediante los datos que se aportan a la red a partir del IMEI.
«VF Info: El móvil que estas utilizando es 3G. Para que puedas seguir navegando con la mejor red móvil necesitarás actualizar a un Smartphone 4G en los próximos 30 días, o te quedaras sin servicio de datos, manteniendo siempre el de voz. Acude a tu tienda Vodafone más cercana o llama al 1444».
Si esto sucede en tu zona, te puede afectar por partida doble, tanto si tienes un terminal no compatible al menos con 4G, como si tienes una tarjeta SIM antigua. El cambio de SIM puede hacerse de forma gratuita en cualquier tienda Vodafone y para comprar un terminal nuevo con 4G o 5G tendrás que comprar uno nuevo.
En cuanto a Orange España, nuestro país entrará en el segundo calendario de apagado del operador naranja, junto con Bélgica, Eslovaquia, Luxemburgo, Polonia y Rumanía. En esta fase el 3G se apagará primero en 2025, mientras que el 2G se mantendrá hasta 2030.
La intención a largo plazo de los operadores es también apagar el 2G. Sin embargo, en este caso todavía se conservará precisamente para seguir dando servicio al parque de teléfonos antiguos 3G, que normalmente también soportan 2G, y que pasarán automáticamente a depender de esta red. También es necesaria para aquellos terminales 4G sin no dejar sin servicio a los móviles 4G que no soportan VoLTE y que siguen dependiendo de redes antiguas para llamar. También dependen de esta red la primera generación de dispositivos IoT que tendrán que ir actualizándose a NB-IoT, la cobertura LTE para máquinas utilizada por Vodafone.