Tras la compra por parte de Zegona, Vodafone ya ha vuelto a crecer en ingresos

Aunque todavía a efectos no se puede considerar que Zegona se oficialmente el propietario de Vodafone España, sí que su cúpula ha comenzado a tomar ciertas decisiones para que el operador rojo vuelva a ser rentable. De momento, viendo los últimos resultados del último trimestre, parece que van en buena línea.
Los datos positivos también esconden otros algo más negativos y que dejan claras cuáles deberían de ser las principales líneas de actuación que Zegona lleve a cabo
Vodafone vuelve a crecer
La situación de Vodafone España es delicada y precisamente por eso ha vendido su negocio a un fondo de inversiones que tratará de revitalizar la marca y hacerla más rentable. Hasta que Zegona tome el control del 100% del operador rojo por un coste de 5.000 millones de euros, hay que analizar los resultados viendo que de momento solamente se han implementado pocas medidas del fondo y que en el futuro podría ser algo más parecido al actual Lowi y querer ganar espacio a competidores como Digi en lugar de tratar de luchar de tú a tú con Movistar o el futuro MásOrange o como se vaya a llamar la fusión de Orange y MásMóvil.
Con los datos más recientes ya entre manos, entre los pasados meses de octubre a diciembre de 2023, último trimestre del pasado año, el operador regresa a la senda del crecimiento económico. Concretamente, facturó 974 millones de euros, lo que supone una subida del 0,2% en ingresos trimestrales.
Eso sí, puede que los resultados no sean tan favorables en cuanto a la
Esto, según explica el operador, es el fruto de una estrategia centrada en la diversificación de los servicios del Internet de las Cosas que ha llevado a cabo . De esta forma, tiene presencia en sectores tan variopintos como seguridad y alarmas conectadas, la banca a través de los medios de pago, los operadores logísticos, las flotas conectadas, las energías renovables, la agricultura, la gestión de residuos o la gestión integral de las aguas.