El teletrabajo llegó a nuestras vidas durante el confinamiento. Para muchos, lo hizo para quedarse. Sin duda, esta opción resulta más cómoda para los trabajadores. Pero también aumenta el consumo de luz en casa. En Gana Zone, te traemos unos consejos para ahorrar energía con el teletrabajo.
Cada vez son más las empresas que apuestan por el trabajo remoto. Esta opción supone una mayor flexibilidad y conciliación laboral para el trabajador. Algunos incluso señalan ser más productivos y estar más motivados cuando trabajan desde casa.
No obstante, el teletrabajo también puede disparar tu factura eléctrica si no vigilas tu consumo. En Gana Energía, sabemos que el ahorro energético es un objetivo para empresas y particulares. Como asesores energéticos, te contamos cómo ahorrar energía durante el teletrabajo.
Instala tu espacio de trabajo en una zona luminosa
Habilita tu despacho en la habitación de la casa que tenga mejor iluminación. Además de ser más agradable trabajar junto a una ventana con vistas que en un cuarto oscuro, ahorrarás luz mientras teletrabajas.
Aprovecha al máximo las horas de sol para iluminar tu zona de trabajo sin tener que encender luces artificiales. Sube las persianas y abre las cortinas para aprovechar la iluminación natural.
Planifica tu jornada de teletrabajo
La mejor manera de ahorrar en la factura es reducir el consumo. Evita hacer horas de más frente al ordenador cuando trabajes desde casa. Esto también resulta beneficioso para ti, ya que te permitirá tener tiempo para las otras facetas de tu vida.
El consumo de electricidad durante el teletrabajo va más allá del escritorio. Organiza las horas de comida y los descansos. Evita la costumbre de levantarte repetidamente para ver qué hay en la nevera. ¿Sabías que el frigorífico es el electrodoméstico que más consume del hogar? Mantener las puertas abiertas produce pérdidas de energía.
Trata de organizar los horarios de comida en las horas más económicas. Identifica cuándo es más barata la electricidad en tu tarifa (horas valle) y trata de ajustar el momento de cocinar en las horas en las que la luz cuesta menos.
Mantén una temperatura ideal
Tener una temperatura adecuada en tu lugar de trabajo influye en la concentración y el bienestar. Si tienes que encender el aire acondicionado o la calefacción, trata de hacerlo a una temperatura razonable.
Ir en manga corta en invierno o tener que taparte en verano no es precisamente razonable. Así que ten cuidado con el uso de los aparatos de climatización. Lo ideal es configurar el aire acondicionado entre 24ºC y 26ºC. La calefacción debería mantenerse entre los 21ºC y los 23ºC.
Cerrar las puertas te ayudará a mantener la temperatura en la habitación y reducirá la cantidad de energía necesaria para calentar o enfriar una estancia.
Invierte en el aislamiento de tu vivienda
Reforzar el aislamiento de tu casa es clave para evitar las fugas de energía y mejorar tu eficiencia energética. Refuerza ventanas y puertas para evitar que se escape el frío o el calor del interior. Así podrás reducir el uso de los aparatos de climatización.
Mejorar el aislamiento de tu casa no tiene por qué requerir una gran inversión. Hay pequeñas reformas que mejoran el aislamiento. Por ejemplo, puedes instalar gomas o silicona en las puertas y ventanas para evitar que entren corrientes de aire. Todo depende de lo que estés dispuesto a gastarte.
La eficiencia energética, tu gran aliada
En el siguiente consejo para ahorrar energía en el teletrabajo hemos insistido una y otra vez. Los aparatos con alta eficiencia energética y las luces LED reducen considerablemente el consumo de luz.
Piensa en qué aparatos necesitas en tu espacio de trabajo: ordenador, monitor, periféricos, iluminación… Apuesta por la eficiencia energética en todos ellos. Es decir, por aquellos que se sitúen en los escalones más altos de la clasificación energética que va desde la A hasta la G.
En el caso de la iluminación, cambiar las bombillas tradicionales por luces LED reduce hasta en un 80% el consumo eléctrico.
Ahorra energía con el ordenador
El ordenador es tu principal herramienta cuando trabajas desde casa. Piensa que lo tienes en marcha prácticamente durante toda la jornada. Si sabes cómo utilizarlo, puedes reducir el consumo de energía del ordenador.
Configura el equipo y el monitor para que entren en el modo ‘ahorro de energía’ tras un período de inactividad. Losperiféricos! Teclado, ratón, gadgets… La mayoría utilizan el propio ordenador como fuente de alimentación. Aprovecha para utilizar componentes eficientes.
Apaga las luces y aparatos que no utilices
Si no hay nadie más en casa y trabajas en el escritorio de tu cuarto o despacho, ¿para qué necesitas tener encendidas las luces del salón o la cocina? Apaga las luces y aparatos que no vayas a utilizar mientras trabajes.
Cuando acabe tu jornada laboral, apaga el ordenador y todos sus periféricos. Recuerda apagarlos por completo para evitar el consumo en standby. En este caso, el mejor tip es conectar todos los dispositivos a una regleta para desconectarlos a la vez cuando termines.
Elige la mejor tarifa de luz
La mejor manera de ahorrar en la factura de la luz en casa es escoger la tarifa de luz adecuada. Esta debería ser la que te ofrezca precio justo por la luz y se adapte a tus horarios, hábitos y necesidades.
En Gana Energía, pensamos que una compañía eléctrica debería ser una aliada para ayudarte a ahorrar. Por eso, ofrecemos tarifas de luz baratas y asesoramiento a empresas y hogares para optimizar la factura.