Piensas en el fin de semana o en las vacaciones y te entran ganas de ir a tu segunda residencia. Tener una casa en la playa o en la montaña es una vía de escape, pero, ¿te has parado a pensar en cuánto pagas de luz en tu segunda vivienda? En Gana Zone hemos preparado este artículo para que descubras cómo ahorrar en la factura de la luz en tu segunda vivienda.
En España, más del 25% de familias cuenta con una segunda vivienda en propiedad. Disminuir el gasto en electricidad en las segundas residencias es una preocupación habitual para muchos s.
Puede que vayas a tu segunda vivienda cada fin de semana, o puede que lo hagas únicamente en verano. Sea como sea, hay algunas medidas que puedes tomar para evitar que el coste en la luz se dispare.
Lo que está claro es que el consumo de tu casa de la playa y tu vivienda habitual no son lo mismo. Por eso, no necesitas las mismas tarifas que en casa. Las necesidades de una casa u otra son diferentes, por eso es importante encontrar la tarifa que se adapta como anillo al dedo a cada una de ellas.
¿Es posible disminuir el gasto de electricidad en tu segunda residencia? La respuesta es sí. En Gana Energía, siempre recomendamos revisar a fondo la tarifa de luz para la segunda residencia y así poder optimizar al máximo la factura de la luz. Sigue leyendo para descubrir cómo hacerlo y cómo mejorar tu contrato eléctrico en tu vivienda vacacional.
Revisar la potencia contratada
Explicado de manera sencilla, la potencia eléctrica marca la cantidad de electrodomésticos que podemos tener conectados al mismo tiempo sin que salte la luz. Es un gasto fijo en tu factura que pagas independientemente de si consumes o no. Por eso, es importante saber cómo calcular la potencia de luz que necesitas contratar.
En la mayoría de hogares, ajustar la potencia contratada es una medida de ahorro en la factura de la luz. Más si cabe en una segunda residencia. Pese a ello, es algo que solemos dejar de lado. Ya sea por desconocimiento o dejadez al no tratarse de nuestra vivienda habitual.
En Gana Energía, no somos partidarios de incluir ningún servicio adicional a tu factura de la luz. Muchas veces, estos conceptos son servicios que no suelen utilizarse y que encarecen la factura. Así conseguimos ofrecerte un contrato sencillo y sin gastos sorpresa.
¿Dar de baja la luz?
Si solamente pasas unos días al año en tu apartamento de verano o chalet es posible que te estés planteando dar de baja la luz. Esto no siempre es buena idea ya que volver a dar de alta tiene un coste.
Dar de baja la luz no tiene ningún coste, pero volver a dar de alta, sí. En concreto, debes pagar unos derechos de , extensión y enganche que pueden llegar a absorber el ahorro que puedes conseguir al dar de baja la luz.
Esta opción es rentable únicamente si vas a estar más de un año sin visitar tu segunda residencia. Pero si sueles ir varias semanas o meses al año, dar de baja la luz no vale la pena.
Elegir la mejor tarifa de luz de para segunda residencia
El último punto en nuestro repaso a cómo ahorrar en la factura de luz en tu segunda vivienda es elegir la tarifa de luz que mejor se adapte a tu casa de vacaciones. Recuerda que, ya que no damos el mismo uso a la segunda residencia que a la vivienda habitual, tampoco tienen porqué tener la misma tarifa contratada.
Para ello, debes tener en cuenta varios factores como el precio del kWh. En este caso, la mejor opción son las tarifas de luz a precio de coste. En Gana Energía, hemos comprobado que el precio indexado permite ahorrar hasta un 11% respecto a las tarifas planas.
También deberás fijarte en las condiciones de contratación: si te cobran servicios adicionales, la duración del contrato, la letra pequeña tras los grandes descuentos y promociones… En Gana Energía no tenemos permanencia y te ofrecemos tarifas de luz barata y un servicio de atención personalizada. Estamos a tu lado tanto en casa como en tu segunda residencia.