Europa gana la batalla legal contra TikTok: ¿Podría prohibirse como quieren hacer en EEUU?

Ni la Unión Europea ni Estados Unidos mira con buenos ojos a TikTok. En nuestro continente, la red social acaba de perder una batalla legal y hay medios de comunicación que hablan de una posible prohibición como ha llegado a barajar en el país norteamericano. Pero… ¿es plausible que los europeos terminemos diciendo «adiós» a la plataforma?
Bytedance (la empresa matriz china de TikTok) no quería que su red social más famosa se viese afectada por las normas antimonopolio de la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la UE. Por ese motivo, impugnó esa medida en los tribunales. Lamentablemente, no le ha salido muy bien la jugada y ha perdido el caso, según ha confirmado el medio Bloomberg.
Ahora, es oficial. TikTok deberá cumplir con los requisitos recogidos en la DMA si quiere permanecer en Europa. Teniendo en cuenta que, en estos momentos, la red social viola la legislación de protección infantil, hay quien habla de una posible prohibición.
TikTok es «peligrosa», según la Presidenta de la Comisión Europea
En mayo, Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, catalogó la app de «peligrosa«. Es cierto que la DMA podría suponer el fin de TikTok en el viejo continente, pero, para que eso ocurriese, la red social tendría que hacerlo realmente mal.
Actualmente, los actos criticados por Europa y que incumplen la normativa tienen que ver con la adicción que TikTok puede generar en el público infantil y adolescente. Además, los vales de regalo con los que la aplicación recompensaba a los s por ver vídeos tampoco cumplían.
La respuesta de los jueces no es definitiva. Bytedance todavía puede apelar la sentencia. Sin embargo, la firma asiática no ha informado que vaya a hacerlo y, de hecho, han anunciado que están comenzando a trabajar en cumplir con la DMA.
La lucha legal con la UE le ha dado más tiempo a TikTok para prepararse para cumplir con la nueva normativa. Inicialmente, entró en vigor en marzo y es ahora cuando han empezado a hablar de un esfuerzo por aceptarla. Deberán ponerse las pilas porque, según el Tribunal General europeo, es una plataforma lo suficientemente poderosa como para formar parte de las tecnológicas afectadas por la DMA. De no hacerlo, podría enfrentarse a una multa y, si el incumplimiento se mantiene, podría llegar a desaparecer del continente.