Facebook despide a sus verificadores profesionales y copia una función de Twitter que puede empeorar la desinformación en la red social

Giro en la política de moderación de Meta justo a pocos días de la toma de posesión de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos. La compañía de Mark Zuckerberg ha anunciado, a través de un extenso post en el blog de Facebook, una serie de cambios en sus redes sociales (Facebook, Instagram, WhatsApp), entre los que se destaca la desaparición de un tercero verificador de información que hasta ahora ejercía la moderación sobre datos o noticias falsas en estas redes sociales.
Tras salir de un mandato demócrata en EE.UU. en el que «ha habido una presión social y política en los últimos cuatro años hacia más moderación y censura», desde la compañía de redes sociales creen que dan ahora la bienvenida a «una nueva istración que defiende la libertad de expresión, y eso hace la diferencia», tal y como comentó la pasada semana Joel Kaplan, el nuevo director de asuntos globales de la compañía.
Este 7 de enero, Meta publica un post en su blog en el que anuncia cambios como la introducción de notas de la comunidad o una nueva entrada de contenido político en sus plataformas tras varios años de censura. «Hemos estado aplicando excesivamente nuestras reglas, limitando el debate político legítimo, censurando demasiado contenido trivial y sometiendo a demasiadas personas a acciones de cumplimiento frustrantes», lamentan desde la empresa.
Zuckerberg ha señalado en un vídeo reciente que «vamos a volver a nuestras raíces y nos centraremos en reducir los errores, simplificar nuestras políticas y restaurar la libertad de expresión en nuestras plataformas».

De esta forma, Meta entra en una nueva era en la que se deshace de una serie de controles sobre el contenido que se divulga en la plataforma que adoptó en los últimos años, ante las críticas por desinformación relacionada con elecciones presidenciales o sobre la pandemia de COVID-19.
Se alinean con Musk
Coincidiendo con el nuevo mandato de Trump, Facebook promete deshacerse ahora de estas herramientas de control y, en su lugar, dejar que sean los propios s de la plataforma los que moderen el contenido con algo muy similar a las «notas de la comunidad» de Twitter (X).
De hecho, en el anuncio de Meta, guiñan el ojo a la red de Elon Musk mencionándola directamente: «Al igual que hacen en X, Community Notes requerirá el acuerdo entre personas con una variedad de perspectivas para ayudar a prevenir calificaciones sesgadas«, recoge el texto. «Planeamos implementar Community Notes gradualmente en los EE. UU. primero durante los próximos meses y continuaremos mejorándolo durante el transcurso del año», detallan.
Por otro lado, la compañía indica que, tras haber desalentado el contenido político por las críticas que suscita, va a dejar de silenciarlo permitiendo, en su lugar, que los algoritmos perciban el tipo de información política que cada desea leer, lo cual podría, según los críticos, favorecer aún más los sesgos políticos y la aparición de filtros burbuja.
Acusan a Meta de favorecer los sesgos
El anuncio ya ha sido criticado por diversos medios de comunicación, que advierten un movimiento destinado a favorecer desinformación que beneficiaría al nuevo presidente republicano. Por parte de Meta, hablan de una vuelta a un modelo más sencillo, evitando una arquitectura compleja de control que, al final, cometía demasiados errores, según ha dicho Zuckerberg. Por parte de la compañía, los únicos contenidos que seguirán moderando serán los más graves, como los relacionados con terrorismo, drogas, tráfico infantil, fraudes o estafas.
Este lunes Meta anunció el fichaje de Dana White, simpatizante de Trump y CEO de la UFC, que se integrará a su junta directiva entre otros nuevos . Además, la compañía donará un millón de dólares al fondo inaugural de Trump, fondo en el que también han participado grandes tecnológicas como Apple.