¿Por qué es tan fácil falsificar la edad para usar cualquier red social?

El uso de las redes sociales se ha extendido brutalmente en los últimos años. Tener un perfil en alguna de las redes sociales de moda se ha convertido en imprescindible para muchas personas y una gran tentación para los menores de edad. Hay de todo, padres que supervisan las cuentas en redes sociales de sus hijos, personas que los exponen al mundo desde bien pequeños y también adolescentes que falsifican su edad para poder crearse una cuenta entre otros muchos debates que se pueden abrir relacionados con el uso de las redes por parte de los menores y la excesiva exposición de algunos en muchos casos.
Las redes sociales se han convertido en un gran atractivo para personas de todas las edades. Ahora los jóvenes ligan a través de Instagram o Tik Tok y también siguen a los influencers del momento como si de ídolos se tratase. Internet y las redes sociales han abierto un mundo de posibilidades de comunicación para nuestra sociedad, pero no hay que olvidar que también albergan algunos peligros. Acciones como falsificar la edad o crear una cuenta de Facebook sin dar ningún dato de o. No son pocos los escándalos que se han formado entorno a la privacidad o filtración de datos de todo tipo en redes sociales. A pesar de todo aún es posible seguir falsificando datos como la edad u ocultarnos bajo un perfil falso para hacer todo tipo de comentarios a través de las redes sociales.
También estamos viviendo en una época en la que los insultos y amenazas en redes sociales son el pan de cada día. Se han convertido como en un disfraz con el que algunos s se creen con derecho a todo, cuando seguramente, si se encuentran con esa persona cara a cara no tendrían el valor de juzgarla de igual manera que a través de una red social. Un asunto muy serio que se recoge como delito en el Código Penal con penas de prisión de hasta cinco años según la conducta de la persona en cuestión. Una situación a la que nos exponemos todos los que tenemos perfil en alguna red social, y a la que se exponen también menores que falsifican su edad y que no cuentan ni con la madurez ni las herramientas para saber asimilar y enfrentar situaciones de este tipo.
¿Fin del anonimato en redes sociales?
Por último y relacionado con las redes sociales y la falsificación de datos dentro de ellas, a mediados del mes de octubre el Partido Popular presentó en el Senado una proposición de ley para obligar a las plataformas y redes sociales a identificar a todos los s que se den de alta. Proponen modificar la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico. La propuesta establece que las redes sociales tienen que tener alguna información almacenada sobre la persona real que está detrás de un perfil en una red social a través del DNI, o en su defecto disponer de los medios tecnológicos para identificar a la persona que haya realizado el almacenamiento de los datos al registrarse.
En cualquiera de los casos es complicado ponerle puertas a Internet. Saltarse este tipo de propuestas de ley es tan sencillo como utilizar una VPN con cuenta en otro país. No obstante, este tipo de propuestas sí que ayudarían a disminuir las amenazas e insultos en redes sociales y lograrían que fuera más complicado crear cuentas anónimas o el de los menores a cualquier red social. Al fin y al cabo, poner barreras para que no sea tan fácil falsificar la edad en redes sociales o crear cuentas falsas dependerá de las decisiones que quieran tomar los dueños de las mismas, así como otros factores que puedan influir.