Pavel Durov anunció a finales de 2020 que Telegram iba a contar con algunas funciones de pago. El motivo detrás de esto es buscar una vía de financiación para el servicio, ya que hasta ahora los únicos ingresos que tenían eran a través de la fortuna de su creador. Además de esas funciones de pago, la app va a contar con anuncios, pero habrá una manera de evitarlos: pagando.
Así lo ha anunciado hoy el propio Pavel Durov en su canal de Telegram. La app cuenta ya con alrededor de 500 millones de s, y una de las dudas que surgían a su alrededor era cómo conseguían mantenerse en funcionamiento si no cobran nada a sus s. La realidad es que hasta ahora han usado la fortuna de Durov, valorada en 3.400 millones de dólares en 2020, para mantener el coste de los servidores y del tráfico.
Este tipo de apps sin ingresos directos suelen ser vendidas posteriormente por cifras astronómicas. Un ejemplo de esto fue lo que ocurrió con WhatsApp, que tiene detrás a Facebook. En este caso, han introducido varias vías de financiación, como WhatsApp Business.
Telegram, sin embargo, no ha tenido ninguna funcionalidad que les haya hecho ingresas dinero hasta ahora. Por ello, Pavel Durov anunció que iban a lanzar varias funcionalidades de pago. Entre ellas habrá nuevas funciones para empresas, y otras para s avanzados. Así, las funcionalidades actuales de la app seguirán siendo gratis, al igual que otras nuevas que irán llegando en el futuro.
Anuncios sólo en los canales abiertos
En cuanto a los anuncios. Durov afirma que llegaron a plantearse introducirlos en canales para todos los s.
Por ello, en las próximas semanas veremos la llegada de los anuncios a Telegram. De momento no se conoce ninguna función concreta que vaya a ser de pago, donde el uso de anuncios es la mejor primera forma de comprobar si pueden monetizar la app sin ofrecer funciones exclusivas para unos pocos s. Además, habrá quien prefiera pagar para no tener esos anuncios.