<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=15547374&amp;cs_ucfr=&amp;cv=3.6&amp;cj=1">
Cómo desconectar el WiFi sin apagar el router

Cómo desconectar el WiFi sin apagar el router

Claudio Valero

El WiFi es tremendamente útil, sin ningún tipo de duda, pero también es realmente problemático. Su configuración no es tan sencilla como la de una red cableada en términos de fiabilidad, estabilidad, seguridad y rendimiento. Por eso, siempre que se pueda, es más recomendable utilizar el cable Ethernet para conectar a Internet. Si tenemos la suerte de poder prescindir de la conectividad inalámbrica, el Wireless, entonces nos podría interesar desactivar el WiFi. Y eso, evidentemente, lo hacemos desde el router.

Durante los últimos años, muchos de nosotros nos hemos acostumbrado a tener el router siempre disponible para que nuestros dispositivos puedan conectarse a la red. A medida que mayor número de objetos con los que interactuamos en nuestro día a día requieren de conexión a una red inalámbrica para poder funcionar, cada vez es más común que todas nuestras comunicaciones pasen directamente por este aparato. Sin embargo, la realidad es que si únicamente vamos a conectar nuestro ordenador, la opción más efectiva y eficiente siempre es la conexión por cable. Y, una vez hacemos lo propio, también es importante valorar la posibilidad de apagar la conexión inalámbrica de nuestro router.

Para ello, es importante tener conocimientos para poder hacerlo. La configuración del router depende del fabricante, del modelo, e incluso de la versión de firmware que tenga instalado el dispositivo. No obstante, el esquema básico es igual para cualquier modelo y, aunque con las diferencias propias de cada uno, podemos seguir pasos muy parecidos. Por lo tanto, si estamos buscando cómo anular la conectividad WiFi de un router, no nos importa demasiado cuál sea nuestro modelo, porque nos será prácticamente igual de fácil llevar a cabo el procedimiento en unos y otros router.

 

Desconectar el WiFi sin apagar el router

Como ya avanzábamos, siempre que sea posible se recomienda usar la conexión por cable. Es más segura, más fiable, más estable y, por norma general, más veloz. Si tenemos la suerte de poder hacerlo, y no vamos a utilizar el WiFi, entonces es una buena idea desactivarlo. Pero ¿por qué? Es decir, si no vamos a utilizarlo ¿no podemos dejarlo funcionando, a pesar de ello? Sí podríamos, pero hay ciertas razones por las que podría ser más conveniente configurar el router anulando el WiFi.

 

Si no lo vas a utilizar, el WiFi puede ser un problema

El WiFi es una conectividad algo compleja, en términos de configuración, a nivel de seguridad. Podríamos configurar un protocolo de cifrado –si es que no viene por defecto- y establecer una contraseña segura con una larga combinación alfanumérica alternativa a la que viene por defecto. A priori, debería ser suficiente. Aun así, es relativamente sencillo que se nos cuelen intrusos en la red inalámbrica y esto implica varios problemas posibles.

Los problemas relativos a la seguridad, si no tenemos configurado que se aíslen los clientes. Porque se pueden interceptar comunicaciones de dispositivos en red y robar información personal, y porque se puede llegar incluso a tomar control de otros dispositivos o infectarlos de malware. Y los problemas de velocidad, en tanto que un intruso puede utilizar nuestra conexión de red y reducir el ancho de banda disponible para nosotros. En definitiva, aunque son riesgos no demasiado fáciles de explotar, son riesgos que no tenemos por qué asumir si únicamente vamos a utilizar la conexión por cable. Y, por tanto, en estos casos, es recomendable que directamente desactivemos la conexión Wireless de nuestro router.

Teniendo en cuenta que otras personas pueden colarse en nuestro WiFi, pero no pueden acceder a nuestra conexión si no tenemos este tipo de conectividad, está claro que, a nivel de seguridad, si no utilizamos la conexión inalámbrica, podemos evitarnos muchos problemas quitando la conexión WiFi.

 

¿Por ahorrar dinero?

En ese caso sí que puede que te interese apagar el router. Si no vas a utilizar el router en toda la noche, puede que te interese apagarlo si no estás en casa, o programar un enchufe inteligente. Ahora bien, es posible que el consumo sea menor al no usar la conexión WiFi del dispositivo. Sin embargo, hay que valorar también el consumo total de estos equipos.

De media, un router consume entre 5 y 10 W. Al día, suponiendo el consumo máximo de 10 W, tenemos un consumo de 240 W. Si lo apagamos durante 8 horas, estaremos ahorrando 80 W al día, o 2,4 kWh al mes. Eso, con un precio medio de 25 céntimos por kWh en los últimos meses, tenemos que cada mes podemos estar ahorrándonos 60 céntimos de luz, o 7,2 euros al año. No es demasiado por la incomodidad de estar apagando y encendido el router constantemente, pero es algo que hay que tener en cuenta si queremos reducir el consumo fantasma en la factura de la luz.

En definitiva, no merece la pena apagar el router para ahorrar electricidad, y tampoco hay ningún cambio si se desconecta únicamente el WiFi. Es cierto que el consumo puede ser algo inferior, pero la diferencia es mínima. Por lo que apenas notarás algún cambio en la factura mensual.

No obstante, apagar los dispositivos de red también puede garantizar una protección contra sobretensiones eléctricas. Cuando estamos durmiendo y no usamos los electrodomésticos, normalmente no nos damos cuenta de la sobretensión, si un router está conectado, la sobretensión puede dañar los dispositivos. Por lo tanto, se evitarán saltos de la luz si tenemos un tope de energía contratada. Ahora bien, al solo desconectar la conexión WiFi y dejar encendido el router, lo cierto es que de poco te servirá esto. Por lo que es algo que debes saber en todo momento.

 

Por ahorro de batería

Otra de las razones por las que puedes necesitar desactivar el WiFi en tu casa si te conectas solo por cable es por ahorro de batería. Hay dispositivos que funcionan a baterías, de manera que todas las funciones que tengan activas consumirán recursos. Si vas a estar mucho tiempo sin utilizarlos o los usas con relativa frecuencia, puede ser interesante quitar la conectividad inalámbrica para que no consuman tanta energía de forma innecesaria. Esto no solo hace que la batería dure más cargada, sino que además se prolongará su vida útil y, por tanto, ahorrarás dinero.

Esto es válido en dispositivos inteligentes en los que no necesites conectarte a internet con mucha frecuencia, pero así evitarás que tus dispositivos como el ordenador o móviles consuman energía buscando la conexión WiFi si no la necesitan (aunque es algo que puedes solucionar desactivando la opción de buscar redes WiFi).

Básicamente se trata de aquellos modelos que son portátiles, como pueden ser los routers 4G o 5G. En ese caso, apagar el WiFi te servirá para ahorrar batería. Sin embargo, si no tiene puerto Ethernet para conectar por cable los dispositivos que quieres usar con conexión, entonces no podrás apagarlo.

 

Apagar por las noches ¿por salud o dormir mejor?

Los routers se han convertido, junto a los frigoríficos, en uno de los pocos dispositivos que tienen el «honor» de estar enchufados las 24 horas del día a la corriente. Hay quien sigue creyendo que el WiFi es malo para la salud. Sin embargo, la potencia del WiFi es de sólo 100 o 200 mW dependiendo de si usamos la red de 2,4 o 5 GHz. Esa potencia es irrisoria, y además el espectro de ondas que se usan están dentro de las ondas no ionizantes. Es decir, que esas ondas no pueden arrancar electrones de los átomos de una molécula.

En comparación, es mucha mayor la energía que nos transmite, por ejemplo, una persona si entramos en o con ella, ya que estamos recibiendo calor en forma de radiación infrarroja.  Los rayos X, sin embargo, sí que pueden arrancar electrones, y es por ello que hay que protegerse cuando nos hacemos una radiografía.

El físico Alberto Nájera recopiló en un hilo las conclusiones de una revisión sistemática sobre los estudios que se han hecho con respecto al efecto de las ondas del WiFi en la salud. En ella, la conclusión fue clara: «encontramos poca evidencia de que la exposición a WiFi sea un riesgo para la salud en el entorno cotidiano, donde los niveles de exposición suelen ser considerablemente más bajos que los valores de referencia de ICNIRP».

Imagen  de twitter
Alberto Nájera 🏳️‍🌈 🇪🇺 🔻
@najera2000
¿Efectos sobre la salud de la radiación WiFi? Una nueva revisión sistemática.

Spoiler: ná de ná.

Allá que voy 👇.

https://t.co/JZ4mS5pcCz

08 de septiembre, 2021 • 22:10

218

13

No obstante, hay quien piensa que es necesario apagar el router, o al menos desconectar el WiFi por las noches para evitar estar en o con la señal. La realidad es que, si por ejemplo vives en un piso, ya estás rodeado del WiFi de tus vecinos, y apagar el tuyo no va a suponer ningún cambio.

En definitiva, no es nocivo, puesto que la radiación electromagnética es de baja intensidad en las bandas de frecuencia WiFi. Sin embargo, hay algo en lo que si que puede afectar en cierta manera, y es en el sueño de las personas. Ahora bien, esto dependerá de la distancia a la que estés cuando vas a dormir. En función de esta, entonces sí que te podría afectar a la producción de melatonina en el cuerpo, algo que está provocadom directamente por dormir cerca de los campos electromagnéticos que emite el propio router.

 

Menos notificaciones y ruido

Las notificaciones aleatorias son una gran distracción, disminuyen la productividad, dificultan el tiempo en familia y pueden distraernos de conciliar el sueño. Aunque podemos desactivar las notificaciones, el remitente sabrá que recibimos el mensaje y no estamos respondiendo, por eso, si no estamos usando Internet, apagar el WiFi del router puede ser beneficioso.

Además, puede reducir el ruido general causado por los ventiladores dentro del router. La mayoría de las veces, nuestros oídos se adaptan al sonido que hacen estos dispositivos, por lo que no nos damos cuenta de que algo está mal. Sin embargo, una vez que apaguemos el dispositivo, sentiremos que el entorno se vuelve un poco más tranquilo. Por lo que es una buena forma de desconectar por completo de Internet.

 

Menos problemas de red

Si somos jugadores habituales o tenemos que conectarnos a Internet cada vez que trabajamos, debemos habernos dado cuenta de que hay muchos problemas de red a los que nos enfrentamos. Una de las soluciones más comunes para resolver estos problemas es apagar y encender un dispositivo de red.

Si seguimos apagando el router de vez en cuando, tendremos este problema con menos frecuencia. Pero si recibimos mensajes de error relacionados con errores en la red, es un buen hábito apagar el WiFi del router cuando no esté en uso.

Por otra parte, es posible que te interese desconectar únicamente la conexión WiFi del router para aprovechar todo el ancho de banda de tu red a través del cable Ethernet. Por lo que es otra de las posibilidades que se pueden barajar.

 

Con tormenta

Otros de los casos en los que deberíamos quitar el WiFi es cuando nos encontramos ante una tormenta, especialmente fuerte. Realmente no es que apaguemos la señal inalámbrica, sino que apaguemos el router totalmente, puesto que una subida de tensión puede hacer que nuestro dispositivo se pueda ver afectado de alguna manera, algo que os tendré que confesar me ha ocurrido directamente. Por eso es conveniente, si no tenemos que utilizar Internet, apagarlo y quedarnos sin WiFi durante unos minutos. Es mejor eso que no tener que llamar a nuestra compañía para que nos manden otro router nuevo o tener que lidiar con nuestro seguro de hogar (si lo tenemos) para buscar una posible solución. O, en el peor de los casos, tener que comprar un nuevo router. Más vale prevenir.

 

Privacidad

Durante los últimos años, han sido muchas las noticias que han ido surgiendo en torno a las brechas de seguridad y los ataques de malware que muchos s han ido recibiendo. Y, en muchos casos, una de las vías de entrada que cada vez más personas intentan aprovechar es la conexión inalámbrica.

Con el objetivo de evitar este tipo de situaciones, y tal y como ya hemos anticipado previamente, una de las mejores opciones es desactivar la red WiFi de nuestra vivienda. De este modo, evitaremos que cualquier persona ajena a nuestro hogar pueda acceder a nuestra red y trate de comprometer nuestra privacidad.

 

Riesgos y limitaciones

Por otro lado, desactivar el WiFi del router también puede tener desventajas. Por ejemplo, si hay dispositivos que dependen del WiFi para conectarse a Internet, desactivarlo del router puede ser un inconveniente. Además, si desactivamos el WiFi de un router, no podremos acceder a la configuración del router a través de una conexión inalámbrica. Tendremos que usar una conexión por cable para hacer cambios en la configuración del router.

Si el router solo tiene una conexión por cable, desactivar el WiFi puede limitar la cantidad de dispositivos que se pueden conectar a la red. Incluso, hay que tener en cuenta que la cobertura de la red inalámbrica se limitará a la zona donde se encuentran los dispositivos con cables conectados al router. Esto puede ser un problema si necesita conectar dispositivos inalámbricos a la red en áreas más alejadas del router.

También puede ser un inconveniente para los invitados que necesiten conectarse a Internet. Si tenemos visitantes en casa, puede ser difícil pedirles que se conecten a través de una conexión por cable. Asimismo, desactivarlo limitará las opciones de seguridad disponibles. Por ejemplo, no se podrá utilizar la encriptación inalámbrica para proteger la red inalámbrica.

 

Desactivar la conectividad WiFi en cualquier router

Antes de nada, como siempre que vayamos a modificar cualquier apartado de configuración del router, tendremos que acceder al mismo. Lo haremos desde cualquier dispositivo conectado en red –por WiFi o por cable-, aunque preferiblemente debería ser un ordenador.

Una vez se tiene claro esto último, hay que abrir el navegador web y, desde aquí, acceder a la barra de direcciones URL para introducir 192.168.1.1 -o la dirección IP que hayamos configurado-. Se nos solicitarán el nombre de y contraseña, que por defecto suelen ser ‘’ y ‘1234’, pero podrían ser otros. Con esto, ya estaremos dentro de los ajustes propios del router. Si no sabes estos datos, puedes revisar la pegatina del dispositivo en la que aparecerá la contraseña y el nombre de para iniciar sesión.

Una vez delante de la línea de comandos lo primero que vamos a hacer es escribir el siguiente comando y ejecutarlo:

  • netsh interface show interface

Esto nos mostrará un listado con los adaptadores de red de nuestro equipo. Ahí es donde tendremos que identificar el nombre de la interfaz inalámbrica, que por normal general irá acompañada de la palabra WiFi. Una vez identificada, el siguiente comando a ejecutar es:

  • netsh set interface NombreInterfaz disabled

Donde tenemos que sustituir NombreInterfaz por el nombre exacto de la interfaz inalámbrica de nuestro adaptador de red. Así ya desactivaríamos el WiFi desde el ordenador, aunque siga siendo posible utilizarlo desde otros dispositivos.

 

Desactivar WiFi en router con botón físico

Hasta ahora, hemos explorado todas las opciones que nos permiten poder desconectar nuestra red desde el propio software. Sin embargo, conviene conocer que no siempre es necesario pasar por esta vía y que también vamos a poder desconectar la conexión haciendo uso del botón físico. Conseguirlo es muy simple. Lo único que tenemos que hacer es hacer uso del botón físico que tiene neustro router, sin necesidad de que tengamos que acceder a ningún menú ni recorrer cualquier otra característica.

También podemos desactivar la red WiFi de algunos routers sin entrar en la configuración del router. Si no queremos entrar en la configuración del router, ya sea porque no tenemos los conocimientos para realizarlo o porque no conocemos la contraseña de del dispositivo, podemos realizar esta acción pulsando el botón físico con el que cuentan algunos modelos actuales y que con un simple gesto nos permiten activar o desactivar la conexión WiFi. Es tan sencillo como eso, así que comprueba si tu router te ofrece esta posibilidad y te ahorrarás muchos pasos.

Uno de los modelos que permite realizar esta acción es el modelo que proporciona actualmente Movistar y O2. Para poder desactivar la red WiFi tan solo debemos pulsar durante cinco segundos el botón Wifi para desactivar la red WiFi 2,4Ghz y pulsar cinco segundos el botón WiFi plus para desactivar la red WiFi 5Ghz.

Aunque esta función es muy útil, puede pasar que por seguridad las operadoras lo deshabiliten, como ya pasó con el router Livebox que proporciona actualmente la compañía Orange. En este caso, tendremos que recurrir a los pasos anteriores o ar con la compañía a ver si existe alguna solución para ello o nos puede asesorar sobre los pasos a seguir en nuestro modelo en concreto. Esto es especialmente interesante también si quieres mantener la seguridad de conexión a internet mientras obtienes la mejor velocidad posible, pero tienes miedo a no saber hacerlo bien.

Eso sí, recuerda que si por alguna razón haces reset en el router tendrás que volver a seguir estos sencillos pasos porque se volverá a activar el WiFi como estaba inicialmente.

6 Comentarios
Logo adslzone.descargarjuegos.org
Navega gratis con cookies…

Navegar por adslzone.descargarjuegos.org con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros s. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los s respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los s cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre s similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido o en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros s y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros s se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros s han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros s habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de , estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros s con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los s que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de s de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los s, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los s de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los s interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.descargarjuegos.org, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.