Científicos disparan el 5G directamente a células humanas para verificar si es seguro o no

Miles de personas se han preguntado en alguna ocasión si la exposición a la señal de las conexiones 5G es perjudicial para la salud o no. Ahora, finalmente, un ambicioso estudio científico ha arrojado luz sobre el misterio con una respuesta definitiva.
Las conexiones 5G están a la orden del día. Representan uno de los principales motores de la tecnología actual y el recurso en el que confían millones de personas en todo el mundo. Pero, incluso así, existe desconfianza por si, en realidad, su señal podría provocar problemas de salud. Para llegar a una conclusión, los científicos han decidido actuar.
Exponiendo células a las señales 5G
Desde la Constructor University de Alemania, científicos especializados han realizado un experimento a través del cual han expuesto células de piel humana a los campos electromagnéticos que emiten las señales 5G. El objetivo era llegar a una conclusión definitiva, así que los científicos han decidido no andarse con chiquitas. De esta manera, han optado por hacer la exposición de dos tipos de células humanas a dos frecuencias diferentes. Pero, en lugar de utilizar las frecuencias tal y como se utilizan de manera comercial, lo que han hecho ha sido partir de niveles de frecuencia mucho más elevados. En realidad, han llegado a usar frecuencias que reconocen que están muy por encima de los establecidos en las indicaciones de seguridad. Así, lo que querían era hacer un análisis tomando de referencia la peor situación imaginable.
Para ello, la exposición electromagnética a la que se han sometido las células de piel humana han sido de un rango de 27 GHz y de uno de 40.5 GHz. Por supuesto, son señales que, como indicamos, superan todo lo que podamos llegar a ver en el uso diario del 5G. Y, después de hacer la exposición de las células, han esperado 48 horas para poder comprobar los resultados.
¿Cuál es el veredicto?
Han sido 48 horas de exposición constante a los campos electromagnéticos de la red 5G. En ese periodo de tiempo, los científicos dicen que han analizado dos indicadores que son claros de la salud celular y de la estabilidad de las células. Lo que han descubierto es que no se ha producido ningún tipo de cambio significativo en ninguno de los dos aspectos. Estos indicadores que han analizado son la metilación del ADN y la expresión genética y, en ambos casos, se puede decir que no hay peligro. Por lo tanto, los científicos insisten en que la tecnología de la señal 5G no supone ningún tipo de riesgo para los humanos.
Pero, aprovechando la prueba, lo que también han querido descubrir es si existen otro tipo de riesgos. Por ejemplo, saben que hay quienes creen que este tipo de frecuencias de radio pueden llegar a ser dañinas para el cuerpo humano a otro nivel, sobre todo por el calor. Para salir de dudas, también han realizado sus pruebas con un control de la temperatura a fin de comprobar cuál era la reacción de las células al calentamiento que estaban sufriendo por las frecuencias de radio. Al final, concluyen en que tampoco han detectado ningún tipo de efecto nocivo.
Por lo tanto, sus resultados aliviarán a quienes tenían dudas con las señales 5G, aunque es posible que todavía haya personas que no queden convencidas del todo. La buena noticia es que se siguen realizando estudios en esta misma línea que ayudarán a entender mejor la relación del cuerpo y las células con estas señales. Se trata de una buena noticia a la vista de todas las teorías conspiratorias que han ido apareciendo a lo largo del tiempo y que no ayudan a crear estabilidad en el día a día de los s.