Lo primero que debemos tener en cuenta es qué es un router 4G o 5G y para qué sirve. Los routers 4G y 5G son aparatos que llevan en su interior una tarjeta SIM con una cantidad de gigas limitados o ilimitados y que nos permiten acceder al WiFi desde cualquier parte. Hay de muchos tipos diferentes y son una buena alternativa si no tenemos cobertura de fibra óptica en casa, si no solemos estar siempre en el mismo domicilio o si solemos viajar mucho.
Los routers 4G o 5G son dispositivos que nos permiten Internet cuando viajábamos, por ejemplo. Generalmente, podíamos conectarnos a través de USB a Internet desde ese equipo en concreto, pero en la actualidad la tecnología ha avanzado y lo que permiten es crear una red WiFi a la que acceder desde varios dispositivos.
Pero también los hay enchufables y son los que ofrecen los operadores. Un router que conectas a un enchufe de cualquier parte y que incluye una tarjeta SIM en su interior que crea una red WiFi para todos los dispositivos. Son la mejor opción si los queremos para movernos entre diferentes lugares, pero siempre conectarnos desde una casa o una oficina. Es decir, es necesario conectar a la corriente el dispositivo, de lo contrario, no podrás usarlo.
Y, por último, los portátiles que usamos para navegar por Internet de viaje. Los compras para tener WiFi cuando vas a otro país, por ejemplo, y funcionan con batería. Es decir, se trata de una especie de aparato sin cables que se carga previamente a través de una batería. Por lo que, en este caso, entra en juego una batería incorporada que podrá aguantar más o menos tiempo. La velocidad depende de la cobertura que haya en ese lugar concreto y la batería dependerá del modelo. Por lo que son características clave. Generalmente, no necesitan ningún tipo de configuración y simplemente crean la zona WiFi.
Pero antes de comprar uno debes fijarte en determinados aspectos… Y es que son varias las características a las que debes prestar mucha atención.
Cuántos dispositivos
Depende del uso que vayas a darle tendrás que fijarte en los dispositivos. Si simplemente quieres que se conecte tu ordenador da igual, pero imagina que vas a enchufarlo en un apartamento para pasar vacaciones con amigos. Habrá varios móviles que se conecten al mismo router e incluso la tele, por ejemplo. Y no todos permiten que haya muchos dispositivos conectados de forma simultánea. En estos casos, debemos fijarnos bien en las especificaciones del router y las opciones que permite el mismo.
Fácil de usar
Normalmente, no necesitamos hacer nada en estos routers y basta con enchufar o conectar e introducir la contraseña WiFi que nos ofrecen, pero fíjate que sea así. No todo el mundo sabe configurar un router y será mejor que sea enchufar y listo. O, en caso de tener una batería incorporado, sería encender y listo. Eso sí, una vez que se haya insertado la tarjeta SIM. De lo contrario, no tendrá a la red móvil del operador.
Otras opciones
Si quieres ir más allá y apostar por algo más complejo, también lo hay. Si quieres el router 4G o 5G para usar en casa, podemos ver algunos modelos que permiten elegir el límite por cada dispositivo que está conectado o nos permiten control parental o gestionar el de los diferentes aparatos que están utilizando esa red.