El router de nuestra casa es la puerta de entrada de Internet, lo que lo convierte en un elemento muy sensible para asegurar nuestra propia seguridad. Si no llevamos cuidado con la configuración, no lo mantenemos actualizado y otra serie de cuestiones, nos podemos llevar la sorpresa de que alguien se cuele en nuestra red doméstica como Pedro por su casa. Por suerte, existen algunas cosas que debemos hacer. Hoy os contamos una de las funciones que siempre es recomendable desactivar.
Uno de los puntos más importantes hoy en día a la hora de tener conexión a la red en casa es la seguridad. Y es que, si no tenemos cuidado, puede que alguien se nos cuele en la conexión a Internet de casa dándonos algún que otro problema. Por ello, es fundamental tener unas nociones básicas sobre como configurar correctamente el router de casa. Además de eso, seguir algunos consejos de seguridad básicos.
Sin duda, son varias las claves que se deben tener en cuenta a la hora de mejorar la seguridad de nuestras conexiones WiFi. Sin embargo, hay un botón de lo más particular al que no todos los s prestan atención. Se trata justamente del botón WPS, el cual cumple con una función que puede poner en riesgo de tu conexión. Pero, ¿por qué?
El botón WPS del router, un dolor de cabeza auténtico
Todos hemos visto como el router cuenta con varios botones y luces LED indicadoras de estado. Uno de estos botones está etiquetado con las letras WPS, una función que facilita las conexiones WiFi sin introducir contraseñas. Sin embargo, está más que demostrado que es un grave problema de seguridad y que lo mejor es tenerlo siempre desactivado.
Wifi Protected Setup es un sistema con el que presionando el botón del router y del dispositivo que queremos conectar, no es necesario introducir la contraseña de la red inalámbrica. El gran problema, como ya hemos comentado, es que este sistema puede estar basado también la introducción de un número PIN y, en este caso, el crackeo por fuerza bruta es posible si tenemos en cuenta que hay 11.000 posibilidades, por lo que se podría conseguir en apenas 2 días como máximo.
No obstante, hay distintas compañías que ya han ido incorporando a sus equipos un máximo de intentos a la hora de introducir el PIN para el WPS. De esta manera, se evita que puedan seguir probando suerte. Sin embargo, no todos los fabricantes cuentan con esta protección extra. Por lo que, en esos casos, será mejor desactivar la opción WPS del router para aumentar la seguridad.
introduciendo la dirección por defecto que, normalmente, suele ser 192.168.1.1. Una vez dentro, nos quedará seguir estos pasos:
- Introduce el y la contraseña de . Si no sabes cuáles, las credenciales vendrán en la etiqueta del router.
- Cuando estemos dentro de su configuración, habrá que ir al apartado de WiFi o conexión inalámbrica. Este apartado tendrá un nombre u otro en función del equipo que tengamos. Si no aparece en este apartado, busca uno similar a Configuración avanzada > WiFi.
- Dentro, tendremos que buscar la función WPS.
- Por último, habrá que desactivarla.
Ten en cuenta que cada operador tiene un router diferente y, por tanto, el menú de configuración es diferente. Lo que debes tener claro es que debes buscar la pestaña de WPS para lograr deshabilitar esta característica del router. Por lo que tendrás que buscar el apartado correcto.
Ahora bien, es posible que tengas un modelo neutro que has comprado e instalado por tu cuenta en casa. Si es así, hay dos marcas más conocidas en las que podrás desactivar este botón. Por ejemplo, en el caso de los routers de AVM Fritz, el fabricante nos detalla estos pasos:
- Abre la interfaz de del FRITZ!Box
- Haz clic en WiFi.
- Accede a la opción Seguridad.
- Abre la pestaña Conexión rápida WPS.
- Desactiva la opción Método WPS Push Button activo.
- Guarda los cambios en la configuración pinchando en Aplicar.
Por su parte, en los routers del fabricante Asus, seguiremos estos pasos:
- Accede a la interfaz de configuración de ASUS
- En el menú lateral, Advanced Settings, pincha en Wireless
- Busca la pestaña WPS
- Pon en “OFF” la opción Enable WPS
Y para seguir aumentando la seguridad, como no sabemos si alguien ha podido tener a la red de casa, será mejor cambiar la contraseña WiFi del dispositivo. De esta manera, nos aseguraremos de que nadie se haya colado o, si lo ha hecho a través del WPS, ya no tenga esta opción.