Ethernet u óptico: ¿qué cable es mejor para llevar la conexión de fibra por casa?

Los s cada vez son más exigentes con sus conexiones a Internet. La velocidad es el aspecto más importante, pero también son claves la estabilidad y la latencia en la señal que recibimos. Por ello, el WiFi se nos puede quedar corto en ocasiones, y se hace imprescindible llevar un cable hasta donde estamos. Sin embargo, ¿es mejor llevar un cable óptico o un Ethernet?
Si tu casa es nueva, o te preocupa el tener buenas conexiones a Internet, es muy probable que tengas tomas Ethernet en varios puntos de tu casa. Hacer eso implica llevar decenas de metros de cable por la pared hasta llegar al destino, teniendo como punto de origen normalmente un router o un switch.
Cable Ethernet: el mejor aliado para Internet en casa
Con un cable de red Ethernet, la estabilidad es perfecta con respecto al WiFi. Podemos llevar un cable a distancias de incluso 100 metros sin perder velocidad si tenemos un cable Cat-5e o superior y tenemos puertos Ethernet de 1 Gbps. Además, en el destino podemos conectar ese cable a un router o un repetidor y crear un punto de WiFi que se integre en nuestra red principal, así no tenemos que cambiar de punto de y podemos disfrutar de la máxima velocidad también por WiFi en otra habitación.
Por ello, tradicionalmente, la mejor opción para llevar cableado por toda nuestra casa ha sido el Ethernet, ya que es raro que haya que cubrir distancias de más de 100 metros con un solo cable. Otras opciones como amplificadores WiFi o PLC también permiten llevar Internet a zonas donde no lo tengamos sin tirar cable, pero el resultado suele ser peor. Sin embargo, hay otra opción para tener la máxima velocidad en casa: cable Ethernet es mucho más barato, ya que un rollo de 100 metros Cat.6 cuesta apenas 40 euros.
El cable Ethernet es mejor y más barato
Así, es mucho más barato usar el Ethernet, y tienes para mucha mayor distancia. Por lo que te cuesta la fibra óptica plástica tienes para poner varias tomas por toda la casa, además de para comprar crimpadora, cabezales RJ45, uno o dos switches, e incluso pagar a un técnico para que te lo instale. Además, el consumo eléctrico es menor, ya que con la fibra óptica plástica es necesario tener el emisor y el receptor conectados a la corriente, mientras que el cable Ethernet va directamente al router.
De cara al futuro, un cable Ethernet Cat.7 será más que suficiente para fibra de 10 Gbps, e incluso uno Cat.6 a menos de unos 34 metros. En el futuro, si aparecen nuevas velocidades, puede que, si no quieres pasar nuevos cables sí te convenga la fibra óptica plástica, ya que en ese caso sólo tienes que cambiar los receptores y emisores. Aunque incluso en ese caso la inversión sigue siendo mucho mayor.