Digi ha sido el primer operador de España en lanzar la fibra de 10 Gbps. De momento sólo está disponible en las zonas de la Comunidad de Madrid donde tienen cobertura directa. El segundo ha sido Orange, que lo ha lanzado en cinco ciudades de España: Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Zaragoza. El XGS-PON está empezando a llegar, pero, ¿es necesario?
El XGS-PON es la nueva generación de tecnología de fibra óptica. En la actualidad usamos el GPON, que nos permite alcanzar velocidades de hasta 1 Gbps (que se quedan en unos 950 Mbps reales). La nueva tecnología funciona a través de los mismos cables de fibra ya desplegados, y tan sólo es necesario hacer cambios de equipamiento en las centrales para adaptarlas a XGS-PON.
La fibra de 10 Gbps, muy difícil de aprovechar
La fibra de 1 Gbps es algo que hace una década era impensable que íbamos a tener de manera generalizada en casa. Con ella, podemos descargar contenidos a cifras en torno a los 100 MB/s, una cifra más que suficiente para que un hogar medio pueda disfrutar de Internet sin problemas. Incluso si no se hace un uso intensivo, como al descargar torrent, es muy difícil que una conexión de 300 Mbps pueda ser saturada en un hogar con cuatro .
Así, justificar el pago por una fibra de 10 Gbps se hace muy difícil. En primer lugar, porque hay muy poco equipamiento de red que nos permita sacarla el máximo partido. Es necesario tener un ordenador con una conexión Ethernet de 2,5 Gbps para empezar a notar diferencia, e incluso con esa tarjeta no vamos a sacarle todo el partido, ya que hace falta una de 10 Gbps, como una último estándar WiFi 6, es difícil que lleguemos a superar los 2 Gbps de velocidad con los dispositivos actuales.
Por ello, son muy pocas las situaciones donde se le va a poder sacar todo el partido a esta conexión. Un ejemplo puede ser, por ejemplo, alguien que esté subiendo contenidos constantemente a Internet, como un youtuber. O un piso de estudiantes donde todos los inquilinos tengan conexiones Ethernet de 2,5 Gbps en sus placas base con los últimos procesadores del mercado.
Jugar: una buena razón para la fibra de 10 Gbps
Sin embargo, sí que hay una razón clara para contratarla más allá de los limitados casos donde hace falta tanta velocidad en el hogar: para jugar. La tecnología XGS-PON tiene una latencia mínima mucho menor que con GPON. Mientras que con la actual nos quedamos en cifras en torno a los 4 o 5 ms, con XGS-PON es posible tener cifras de ping de 0 o 1 ms a lo sumo.
1 Gbps en sus hogares, los operadores sí van a tener una mejora de capacidad por cada cable de fibra, ya que podrán ofrecer más conexiones a través de cada cable. Gracias a ello, se evitarán posibles saturaciones en el futuro.