El Gobierno reactiva las ayudas para el 5G rural y reúne 88 millones de euros para su despliegue

El sector de las telecomunicaciones tiene como objetivo abastecer a toda la población española y nutrirla de provisiones tecnológicas para que todo el mundo pueda disfrutar de una conexión a Internet fiable y estable. Así, el Gobierno sigue inmiscuido en brindar al núcleo rural una red de datos óptima, ofreciendo todas las ayudas posibles. Ahora, se ha puesto en marcha una segunda convocatoria del programa UNICO 5G Redes Activas en la que inyectará 88 millones de euros, un incentivo bastante menor que en 2023.
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital lanzaba el pasado año un paquete de ayudas correspondiente a la mejora de las infraestructuras de redes 5G en todo el territorio español. La primera convocatoria supuso toda una proeza, ya que se llegaron a invertir hasta 544 millones de euros de una sola vez para impulsar la red de quinta generación en municipios con menos de 10.000 habitantes.
Esta cantidad financiada por los fondos europeos Next Generation para el Plan de Recuperación Digital 2026 parece no haber sido suficiente para combatir la grieta de red móvil territorial, así que la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, ha recitado en una reunión del periódico El Español que el Gobierno estará previsto de otro lanzamiento de ayudas con valor de 88 millones de euros, claramente inferior a la primera ofrenda.
Según la representante del Gobierno, el programa UNICO 5G Redes Activas ha sido esencial en el ámbito de las telecomunicaciones, «que han pasado de ser algo sectorial y se han convertido en un elemento estratégico para la seguridad económica, porque esto recoge lo que España está liderando».
Una mejora de la red 5G rural, «pero todavía queda mucho por hacer»
El despliegue del 5G rural está siendo paulatino. En la primera tanda de ayudas, el Gobierno tuvo como principal objetivo ofrecer una mayor calidad de red 5G a 2 millones de personas que se encuentran en una situación vulnerable debido al poco alcance de cobertura móvil.
Con esta segunda remesa de incentivos, la secretaria ha destacado que todavía queda mucho por hacer, ya que este progreso depende de la tecnología que haya disponible en el país, aunque para ello «se están invirtiendo 2.500 millones con la fuerza del Plan de Recuperación y también con las políticas públicas». Esto es, 1.000 millones para seguir con el despliegue de la fibra óptica y los 1.500 restantes para continuar impulsando el 5G.
González Veracruz asegura que los 88 millones de euros representan una gran iniciativa para el crecimiento de las redes 5G en España y suponen un enorme aliciente para aquellos s que no fueron dotados de cobertura de red de quinta generación durante la primera convocatoria de ayudas.
Además, el Gobierno coloca a España en la lista de las primeras plazas del ranking de Europa de la culminación del espectro 5G y la destapa como una de las naciones más volcadas en la asignación de cobertura de redes de última generación en aquellas ubicaciones donde no se tiene a esta tecnología. No obstante, la secretaria llama a todas las empresas de telecomunicaciones a unirse al plan de eliminación de la brecha territorial para cambiar la situación actual, y avisa que «necesitamos entender a todos los niveles que el mercado ya no es el de hace 20 años».