Lo más habitual si tenemos fibra óptica en casa es que nos conformemos con el router que nos presta el operador y que un técnico nos instala en casa una vez que contratamos una tarifa o una compañía. Pero puede que te hayas preguntado alguna vez si el router es bueno o no o puede que quieras cambiarlo por otro. En ese caso, hay una serie de aspectos que nos van a decir si es bueno.
Basta con echar un vistazo en Internet para saber más detalles de los principales routers que instalan los operadores… El Livebox 6 de Orange, el Smart WiFi de Movistar… Pero puede que tengas cualquier modelo más desconocido o que te lo hayan prestado, regalado, etc. En ese caso, podemos comprobar si es bueno.
Velocidad máxima y bandas
La velocidad máxima de un router es el factor fundamental en el que debes fijarte para saber si es bueno o no, si merece la pena. No tiene sentido que pagues mes a mes una tarifa en la que tengas contratados 1000 Mbps si no es compatible tu router con esta velocidad. No aprovecharás la tarifa contratada, no tendrá sentido tenerla sino tienes un router que sepa aprovecharla al máximo y sea capaz de ello.
Además, debemos tener en cuenta que la mayoría de routers trabajan en dos bandas pero no todos. Todos los routers que actualmente instalan los operadores permiten conectarnos en la banda de 2,4 GHz y en la banda de 5 GHz. ¿Qué diferencias hay entre ellas? La primera nos ofrece menos velocidad pero más alcance y la segunda nos ofrece más velocidad pero menos alcance. Depende del dispositivo o del uso que quieras darle que usemos una u otra. Conectarnos a una u otra dependerá de si el router es inteligente y elige por nosotros o podemos elegir nosotros si configuramos ambas redes desde los ajustes del mismo, lo que nos dará a elegir dependiendo de qué prioricemos.
También debemos tener en cuenta que podemos tener un router compatible con la máxima velocidad y una tarifa que nos permita la máxima velocidad pero eso no implica que podamos tener esta velocidad en cualquier aparato. También el aparato en sí debe ser compatible.
lo habitual es que en casa uses el WiFi para conectarte desde el móvil, la tablet o la Smart TV pero siempre vendrá bien vigilar los puertos si lo que buscas es conectarte usando el cable. Además, debemos fijarnos en el tipo de puertos porque no todos son iguales y depende de ellos que soporten más o menos velocidad. Puede tratarse de un puerto Gigabit que permita hasta 1 Gbps pero puede que no lo sea y permita mucho menos.
Firmware
Además, hay otros aspectos como el firmware del router aunque esto será mucho menos importante si eres un básico ya que generalmente no entrarás en la configuración del mismo. Aun así, es una opción muy interesante gracias a que nos permitirá gestionar todo tipo de parámetros y mejorar la experiencia con el mismo.