Los datos genéticos y los árboles genealógicos de casi 7 millones de personas han sido robados por hackers

Una de las empresas más conocidas en lo relacionado con hacer análisis genéticos y ayudar a los s a trazar sus árboles genealógicos online ha reconocido haber sufrido un ciberataque. Y lo peor de todo es que se ha extendido durante varios meses hasta que lo han descubierto. La sangría de datos robados ha sido terrible.
Son muchos los servicios que ofrecen la oportunidad de analizar una muestra genética de los s para descubrir sus orígenes y, al mismo tiempo, encontrar a familiares desconocidos. Es algo curioso y divertido. Millones de personas han utilizado este tipo de servicio y, seguramente, nunca se han planteado la parte negativa de lo que podría suponer. Pero tras este ataque, es posible que algo cambie.
Robando datos durante meses
La víctima del ciberataque ha sido 23andMe, que junto a otros nombres como MyHeritage o Ancestry, se trata de una de las entidades principales en este mercado. Tal y como han reconocido, comenzaron a sufrir el ciberataque en el mes de abril del pasado año y no descubrieron lo que estaba pasando hasta tiempo después. Los hackers llevaron a cabo una estrategia basada en la técnica de la fuerza bruta, la cual consiste en que los atacantes prueben millones de contraseñas de los nombres de s registrados hasta que van accediendo a ellos.
En muchos casos hubo cuentas que no pudieron desbloquear, pero la cifra definitiva de s comprometidos, la cual alcanza los 6,9 millones de s, deja claro que se salieron con la suya. Teniendo en cuenta los datos globales de registros que tiene la plataforma, se concluye que la filtración de perfiles se produjo en alrededor de la mitad de sus clientes.
Un sistema de seguridad fallido
Lo peor de todo es que 23andMe no descubrió el ciberataque porque sus especialistas en seguridad lo detectaran o porque vieran que algo no cuadraba. En realidad, llevaron a cabo el descubrimiento ya en el mes de octubre, cuando los hackers habían dejado de atacar su web y habían pasado al punto en el que comercializaban el paquete de datos en
Otra mala noticia es que, tal y como leemos en TechCrunch, 23andMe no parece haber actuado de la forma más responsable posible tras lo ocurrido. Las demandas de s que se han interpuesto contra ellos las han intentado combatir culpando a quienes contaban con registro en su página, argumentando cosas como que tenían contraseñas reutilizadas en distintos servicios. Y si bien es cierto que esto es algo que se debe evitar por todos los medios, tampoco hay que olvidar que fue la plataforma la que demostró tener un sistema de seguridad muy poco efectivo. En general, como decíamos antes, es algo que nos hace perder un poco la confianza en este tipo de servicios que, a decir verdad, siempre nos habían causado mucho interés.