Así podemos registrarnos en una web sin tener que dar nuestros datos personales

Las funciones de autocompletar que incorporan cada vez más navegadores hace más sencillo el proceso de registro en una nueva web o plataforma que queramos usar. Así, el navegador introduce automáticamente datos como nuestro nombre o la dirección de email que solemos utilizar, y también nos ahorra el hecho de tener que pensar en una contraseña al sugerirnos una.
Esto está muy bien para ahorrarnos tiempo, pero existen varios casos en los que deberíamos invertir algo de tiempo al registrarnos en una página. ¿En qué casos? Pues en aquellos en los que no queramos compartir datos de más con la web, ya sea para proteger nuestra privacidad, o porque tememos que la web no sea segura y que pueda usar nuestros datos para fines ilícitos o estafas.
En este contexto, podemos usar varias herramientas online que nos proveen de todo lo necesario para registrarnos sin desvelar nuestra verdadera identidad. Claro está que nos llevará algo de tiempo, pero merece la pena para proteger nuestro correo verdadero de mail spam, por ejemplo, o para evitar que nuestro nombre y teléfono acabe en una filtración de datos en la deep web.
Herramientas para crear emails, teléfonos o nombres falsos
Hay varios datos que siempre se nos piden al registrarnos en una plataforma: el nombre, fecha de nacimiento, el email o el teléfono móvil, entre otros. Además, es muy posible que realicen una comprobación mandando un correo o un SMS con un código, para comprobar que dicho email es realmente nuestro.
Una opción es crear lo que algunos llaman “email guarro”, que no es más que una dirección que hemos creado exclusivamente con el fin de usarlo para darnos de alta en webs de las que no queremos saber nada, evitando que sus correos spam nos lleguen a nuestro email habitual o profesional.
Los ejemplos que ofrece Maldita.es en este sentido son la extensión Privacy Badger, con la que borrar automáticamente las cookies, o la extensión Agent Switcher and Manager, que camufla nuestro navegador haciéndolo pasar por otro, y también simula un ordenador distinto al que estamos usando realmente. No podemos olvidar la posibilidad de usar una VPN, para camuflar nuestra dirección física real y otros datos.