Si te has comprado una Smart TV QLED, seguro que en lo que estás pensando inicialmente es en que la quieres tratar con el máximo de los cariños. Y eso significa, entre otras cosas, saber cómo limpiarla de una manera adecuada. Porque lo último que querrías sería que la limpiases de forma equivocada y acabases afectando a su estado. No te preocupes, porque te tenemos cubierto. Sigue leyendo y te explicamos cómo hacerlo.
Ya sabes que todas las televisiones Smart son muy sensibles. No es lo mismo que si, cuando eras pequeño, limpiabas un televisor de tubo clásico. Hay que tener cuidado y, en especial, con los modelos QLED hay que ser especialmente sensibles, algo que también ocurre con otras propuestas como las Smart TV con tecnología QD OLED.
Qué se necesita
Como vas a poder ver, lo que tienes que preparar antes de comenzar la limpieza y que, por otro lado, siempre te recomendamos tener a mano, no es nada especial. Se trata de herramientas que muy posiblemente ya tienes por casa y que, incluso, es posible que ya utilizases con otras televisiones o monitores.
Así, lo primero que necesitas son los clásicos trapitos de microfibra para limpiar pantallas, siendo recomendable que sean de calidad para que no dejen pelos y que, además, tengan un tamaño moderado. Con paños demasiado grandes acabarás abarcando mucho espacio y lo cierto es que no aprovecharás toda su superficie de una forma práctica. Además, es conveniente que sean tres. De esta manera, tendrás varios paños disponibles para ir limpiando la Smart TV.
Después del secado, utiliza otro paño de microfibra y haz una pasada sensible y muy suave sobre la pantalla. Esto lo harás para eliminar cualquier rastro de polvo que se pueda haber pegado a la pantalla en el momento en el que se estaba secando el líquido de limpieza. Tiene que ser muy suavemente y tampoco te obsesiones mucho, porque seguramente esté tan limpia que no saques casi nada de polvo o suciedad. Con eso ya tendrás tu Smart TV QLED como nueva y podrás volver a concentrarte en ver series y películas. ¡Facilísimo!
Otras alternativas para limpiar la pantalla
Pero, y si después de haber aplicado los consejos que te hemos dado, no aprecias ningún cambio. Es posible que se deba a que tienes una televisión que se encuentra dotada de alguna tecnología especial. Por ejemplo, hay modelos que tienen una superficie que ha sido diseñada con la intención de reducir el nivel de reflejos que se producen. En ese tipo de caso, es probable que siguiendo las instrucciones que te hemos dado antes no consigas un resultado exitoso. Por eso, deberías cambiar el paño de microfibra por una alternativa.
Lo que recomiendan algunos fabricantes como Samsung es recurrir a una esponja de melamina, las conocidas como Magic Eraser. Son de color blanco y seguro que las has visto en multitud de ocasiones. Quizá no te hubieras imaginado que serían tu arma secreta para lograr que la Smart TV se libere de todas las huellas y marcas, pero su uso es prácticamente mágico. No obstante, el proceso es distinto. En vez de humedecer la esponja, tienes que humedecer el paño de microfibra, pasarlo por la zona que esté sucia y luego usar la esponja en el mismo lugar. Cuando pases la esponja hazlo con bastante suavidad para asegurarte de que no produces ningún daño en la pantalla.
Además de la anterior opción de la esponja de melamina, también hay kits de limpieza que son bastante utilizados y tienen una buena valoración. Como ocurre con esta alternativa de la marca WHOOSH!, en este caso, es un limpiador de pantalla con 2 paños . Y no debes tener ningún tipo de miedo, ya que es compatible con este tipo de pantallas.
Y no es el único producto al que puedes recurrir en caso de que necesites dejar como nueva la pantalla y no quieras dañarla. Más que nada, porque muchas veces no es suficiente con pasar el paño de microfibra o el producto que recomienda en sí la marca Samsung. Por lo tanto, es buena idea conocer una serie de alternativas en caso de que el resultado final al limpiar tu Smart TV QLED no sea tan satisfactorio.
¿Qué productos no usar?
Ahora que ya conoces las formas más adecuadas para limpiar tu pantalla y que quede impoluta, vamos a compartir algunas recomendaciones para evitar que el sufra daños. Pero, como te hemos comentado anteriormente y para curarte en salud, debes evitar a toda costa tener enchufado a la corriente eléctrica el televisor o, por lo menos, apagarlo. Con esto conseguirás que la electricidad no te provoque daños severos al pasar el trapo.
En cuanto a los elementos de limpieza, es importante que sepas que no es aconsejable hacer uso de trapos viejos, paños o papel de cocina, servilletas, toallas, e incluso camisetas o ropa vieja que creas que puede ser conveniente para tan solo una pasada. Lo que conseguirás con esto es que rayes la pantalla y, como consecuencia, no puedas remediarlo.
A esto también tienes que sumar una solución de limpieza que cuente con una composición que no resulte agresiva para tu televisión. Ni te dejes llevar por productos mágicos que te garanticen que tu Smart TV quedará perfecta al instante, ni tampoco recurras a toallitas húmedas, limpiacristales, alcohol etílico, acetona o cualquier otra cosa que se te pueda pasar por la cabeza. Tienes que ser muy cuidadoso con tu pantalla porque los modelos QLED tienen un alto índice de sensibilidad que debes proteger por todos los medios posibles.
Ten en cuenta que el material de los trapos de microfibra es clave para no dañar la pantalla. Como, por ejemplo, provocar arañazos en el de la Smart TV QLED. De ahí que también sea importante que sean de calidad. De esta forma te aseguras no poner en riesgo la pantalla de tu televisor.