Desde que Spotify llegó a nuestras vidas, los artistas han cambiado su forma de generar ingresos. Antes valía con vender discos y hacer conciertos para ganar dinero con la música. No obstante, las reproducciones en YouTube, Amazon Music y Spotify se han sumado a la ecuación. Resulta complicado saber cuánto consiguen los artistas musicales con sus canciones porque cada plataforma da un porcentaje distinto de sus ganancias, dependiendo de las escuchas de los s. Te contamos lo que puedes ganar si subes tus canciones o podcast en Spotify.
Spotify ha ayudado a reducir la piratería y a apostar por un modelo cómodo para escuchar música pagando poco mes a mes y ha hecho que los artistas puedan obtener un beneficio a cambio de que sus canciones se popularicen. Ya podemos decir que el streaming se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos para los músicos, cantantes y dueños de podcast. Tanto si eres un artista independiente o tienes un contrato discográfico, te vendrá bien saber cómo paga Spotify.
La música en streaming representó el 67% de los ingresos mundiales del mercado de la música grabada en 2022, según datos de Statista. Los servicios en línea acumularon 589 millones de s de pago hace dos años y esos números no han parado de crecer. Además, hay internautas que optan por el registro gratuito en Spotify y los anuncios también se traducen en ganancias para la plataforma, los cantantes y la discográfica.
Cómo calcular los beneficios
Cuando escuchamos una canción en Spotify, tanto con una cuenta como con una gratuita, esto genera beneficios a la plataforma. Luego, estos hay que dividirlos en dos tipos:
- Beneficios de grabación: son todas las ganancias que van al dueño de los derechos de grabación. Normalmente, el sello discográfico o distribuidor es quien se lleva estos beneficios.
- Beneficios de publicación: los compositores y artistas reciben regalías de publicación pagadas, que se suelen enviar a editores, organizaciones de derechos de interpretación y otras empresas de gestión.
No hay ninguna calculadora que sea 100% exacta. Sin embargo, los artistas las usan para tener una idea de cuánto podría pagar cada plataforma. En el caso de Spotify, la cantidad que puedes esperar recibir está entre 0,003 y 0,005 dólares por reproducción. Es decir, esto supone que pueden generar unos 3-5 dólares por cada 1000 reproducciones. Esto equivale aproximadamente a una división de 70/30, entre los titulares de los derechos con el 70% y la plataforma con el 30%.
Aunque, un punto importante que no todo el mundo conoce es que Spotify no paga directamente a los artistas. En este caso, solamente actúa como un gestor que se encarga de recaudar todo el dinero y le da alrededor del 70% a las personas que tienen los derechos de la música. Luego son estas personas las que dan el dinero a los artistas dependiendo de los contratos que tengan firmados con ellos. Lógicamente, estos beneficios provienen de las cuotas de los s y de los anuncios que ven los s con cuenta gratuita. No obstante, lo ideal en estos casos es que los s estén suscritos a un plan de Spotify para recibir una mayor parte de ingresos.
Antes de que enciendas la calculadora del móvil y pienses en tener una gran cuenta bancaria, es importante conocer la diferencia entre titulares de derechos y artistas. Los artistas intérpretes son los que consiguen su parte del 70%, pero dependerá de cómo se hizo la música para determinar ese porcentaje. La mayoría de las veces, los beneficios se dividen entre los compositores, los editores y los propietarios de la grabación. Y, en este último caso, se podría incluir al artista, aunque también puede ser el sello con el que tengan el contrato.
Cómo paga Spotify a los músicos
Lo cierto es que no es tan fácil conocer cuánto paga Spotify cada vez que un reproduce una de sus canciones. Los cálculos están basados en las predicciones y estimaciones. Es indudable que Spotify cuenta con una gran cantidad de ingresos de música grabada.
No obstante, es sabido que los artistas independientes o no muy conocidos aún no generan millones de reproducciones. Por ejemplo, una de las calculadoras predice que se necesitarían más de 280.000 reproducciones para ganar tan solo 1.000 euros en Spotify. Si se compara con Apple Music, tan solo se necesitaría la mitad de reproducciones para ganar lo mismo. Así, siguiendo este caso, se puede ver como en otras plataformas de streaming de música se paga mejor.
También hay que tener en cuenta que existe la opción de promocionar tu música, con ella se ayuda a aumentar el número de reproducciones y, por ende, mejora los ingresos. Las compañías discográficas también pueden negociar diferentes términos con las plataformas. Sin embargo, esto tampoco funcionará demasiado si el pago medio por reproducción sigue siendo tan bajo como es hasta ahora.
El caso de las colaboraciones
Una de las dudas más frecuentes en este tipo de casos hace referencia a las colaboraciones, una forma cada vez más habitual entre los artistas que desean buscar alianzas con las que impactar en sus oyentes con una mayor fuerza. En este caso, conviene saber que el cobro de los artistas resulta bastante sencillo de calcular, puesto que como se hace a los titulares de los derechos y no al artista en cuestión, para la compañía no interfiere en absoluta.
Cada canción va asociada a unos créditos que hay que incluir a la hora de subir cada uno de los temas a la plataforma en cuestión. En estos créditos también debemos proporcionar información acerca de los artistas que van a interpretar la canción y los autores de la misma. Con base en esta información, Spotify deberá pagar el porcentaje correspondiente a los titulares de los derechos que se incluyen en los créditos y después es responsabilidad de los artistas que esta cantidad llegue a los autores que han ayudado en la colaboración.
Cómo ganar dinero en Spotify
Si quieres viralizarte en Spotify y conseguir un mayor número de reproducciones, lo ideal sería ganar popularidad con un aumento de tus seguidores y así poder monetizar en tus listas de canciones. Pero antes de nada, para conseguir destacar en esta plataforma, deberás registrarte en una distribuidora digital que se encargará de subir tus canciones a Spotify y a otras aplicaciones para poder promocionar tu música. Hay algunas webs donde el registro es gratuito.
Asimismo, puedes acceder a la aplicación de Spotify for Artists para crear playslist. Incluso puedes ver resultados y estadísticas de reproducción de todas tus canciones para comprobar que están teniendo éxito. De esta manera, podrás construir tu propio negocio y amplificar tus dotes musicales por todo el mundo. Quién sabe si algún día suena la flauta y tienes la suerte de convertirte en todo un artista.
Finalmente, esta herramienta ter permite conectar con los fans incluyendo un perfil dinámico que atraiga a tu audiencia. Por ejemplo, agregar una biografía y tus fotos. O compartir actualizaciones de todas las fechas de lanzamiento de tus singles o actuaciones en escenarios.
El caso de los podcast
No es lo mismo una canción en Spotify que un podcast. La plataforma sueca se ha convertido en una aplicación a la que los amantes del podcasting acuden para escuchar horas y horas de entretenimiento en formato audio. En España, los más destacados son La Ruina, Nadie Sabe Nada, Arde Venecia, Crims, etc. Estos programas sonoros también se monetizan, pero bajo otra política. Hay distintas maneras de ganar dinero con un podcast a través de Spotify:
- Utilizar la suscripción a los mismos, permitiendo crear episodios exclusivos para suscriptores con un cargo mensual que los fans deberán abonar para tener .
- El apoyo de los oyentes: los creadores de contenido en formato podcast podrán recibir donaciones recurrentes por parte de los oyentes.
- Publicidad automatizada: Todos aquellos que tienen podcast podrán colocar anuncios de marcas externas que serán leídos por los patrocinadores en los episodios.
Sin embargo, no se abonará ningún importe por el número de reproducciones que recojan cada uno de los episodios. Por lo tanto, será necesario acudir a estas vías alternativas.