En la historia de las malas decisiones corporativas tomadas por fabricantes de Smart TV, la que ha circulado en las últimas horas, se puede decir que es una de las peores. Sus efectos no han tardado en hacerse notar, ya que la práctica mayoría de los s que han reaccionado han mostrado su descontento.
A día de hoy, elegir una Smart TV no solo depende de las pulgadas, el precio o la calidad de la pantalla. Hay un aspecto que ya resulta fundamental: el sistema operativo. Porque nadie quiere comprarse una nueva televisión y descubrir que no puede descargar sus aplicaciones favoritas. Y eso nos lleva a lo que se ha desvelado en las últimas horas.
Hisense nos deja sin Google TV
De nuevo y sin sentido, nos vamos a encontrar con VIDAA. Los s que siguen con interés a este fabricante chino esperaban que el catálogo de Smart TV que tienen preparado para este año 2024 llegase a las tiendas europeas arropado por
Sería lógico teniendo en cuenta que es la plataforma que la empresa está usando en territorio de Estados Unidos y la que, por otro lado, garantiza un buen rendimiento. Pero, desgraciadamente, una entrevista en vídeo publicada por AVForums en YouTube, confirma que no va a ser así. En lugar de ello, vamos a tener otro año, como poco, de televisiones Smart con el sistema propio de Hisense. ¿Por qué? Pues son los propios directivos de esta compañía de televisores inteligentes los que dan una respuesta que para muchos s no tiene sentido.
Un gran error
Es bastante extraño ver cómo Hisense explica que están trabajando para conseguir un perfil unificado en sus televisiones y que así no haya tantas diferencias como antes entre los modelos que llegan a Estados Unidos y los que se lanzan en Europa. Suena bien y es positivo a muchos niveles, puesto que resulta bastante confuso ver que hay distintas televisiones en cada uno de los mercados. No obstante, incluso con esa filosofía con la que están actuando, no van a dejar de diferenciar el sistema operativo.
El motivo por el cual han tomado esta polémica decisión ha sido porque realmente creen que en Europa preferimos el sistema operativo VIDAA. En la entrevista, el ejecutivo de Hisense dice que cree que será recibido particularmente bien que la decisión que han tomado para el sistema operativo sea VIDAA en toda la gama de nuevas televisiones que van a lanzar.
Comenta que las necesidades e intereses en el público estadounidense son distintas a las que hay en Europa y que, por ello, han optado por esta decisión. En palabras de los directivos: «el mercado americano prefiere Google TV y el europeo, VIDAA OS». Sin embargo, para muchos de los s que ya tienen sus hogares una Smart TV con este sistema operativo propio, lo cierto es que no le ven sentido a esto, cuando Google TV es más completo en general.
También deja ver que son conscientes de que VIDAA ha estado un poco por detrás de otros sistemas en cuanto a la disponibilidad de apps, pero menciona que ya hay más herramientas disponibles y que están poniéndose al día. Eso no impide que este sistema operativo todavía tenga carencias notables, como que no estuviera desde un principio disponible una app para usar tu cuenta de la plataforma Max. Aunque, es cierto que con el paso de los meses, el fabricante ha ido añadiendo más aplicaciones a este sistema operativo propio.
Smart TV de esta marca, la cual está lejos de alcanzar la popularidad de los nombres más importantes del mercado. Al saber que seguiremos teniendo VIDAA en los próximos modelos, es imposible no sentir que no se está dando un paso adelante que, por otro lado, no debería ser tan complicado.
Al fin y al cabo, hay que tener en cuenta que, como decíamos, Hisense ya usa Google TV en Estados Unidos, por lo que probablemente no les costaría hacer lo mismo en los modelos de sus televisiones para Europa. Eso es muy posible que les proporcionase un impulso importante en cuanto a las ventas. Pero, de momento, habrá que seguir esperando a esta alternativa, ya que parece que el sistema VIDAA OS se quedará durante más tiempo en los modelos que se estrenen en Europa.
Ahora mismo, el mercado de los televisores inteligentes está comandado por Samsung con Tizen y después vienen LG, con webOS, y una amplía gama de fabricantes que han apostado por Android TV. El cuarto en discordia es Fire OS de Amazon que cada vez cuenta con más presencia, pero a la que se le está complicando su entrada en el mundo de las Smart TV.