Netflix es la reina indiscutible del streaming en todo el mundo. La plataforma es la que más cuota tiene en España, donde lleva situada desde hace años. Sin embargo, en las demás posiciones hemos visto cambios en los últimos ejercicios, y ahora una de las que más prometía ha dejado de crecer en s, y está perdiendo ingresos: Disney+.
El segundo puesto en las plataformas de streaming de España lo tiene Prime Video. Amazon ofrece su plataforma a un precio bajísimo, ya que no sólo cuesta 3,99 euros al mes o 36 euros al año, sino que además se incluyen otras muchas ventajas en esa suscripción, como almacenamiento ilimitado de fotos o el envío gratis.
HBO y Disney han estado peleando por el tercer puesto en el último año y medio. Sin embargo, no sólo parece que Disney+ ya se ha estabilizado en España, sino que además ha sido adelantada a la velocidad del rayo por HBO Max, que, gracias a su oferta de lanzamiento por 4,49 euros al mes para siempre, ha conseguido situarse como la tercera plataforma de streaming más vista en España.
Netflix ya vale 25.000 millones más que Disney
Pero la competencia no es la única preocupación para Disney. La compañía se ha visto muy afectada por la pandemia, donde llego a perder la mitad de su valor en bolsa. En lo que llevamos de año, la compañía recuperó lo perdido, e incluso llegó a superar puntualmente los 200 dólares por acción. Sin embargo, desde entonces no han parado de caer hasta los 146 dólares en los que cotiza hoy, y la aparición de la variante ómicron ha hecho que las acciones vuelvan a desplomarse.
pago de la suscripción, con precios que superan los 20 euros por película en Disney+. HBO Max, por ejemplo, ha estrenado de manera simultánea y gratuita con el cine en el último año, mientras que Netflix lo estrena todo directamente en su plataforma; aunque es posible ver algunos de sus estrenos de manera limitada en cines unas semanas antes con el fin de que esos títulos clasifiquen para ganar premios como los Oscar.
Para intentar paliar esta sangría, Disney va a emprender una inversión de 33.000 millones de dólares en producción de contenido para Disney+ con el objetivo de intentar atraer a suscriptores. Con ese dinero planean producir 50 películas y series originales, e incluso también planea pujar por la emisión de competiciones deportivas. Netflix no ha parado de invertir en producir contenido original, y la última cifra anunciada habla de 14.000 millones de dólares de inversión para ello, por los 20.000 millones que invertirán HBO y Discovery tras haber llegado a un acuerdo.
Por ello, hasta que esos contenidos empiecen a llegar, la compañía lo va a tener muy complicado para alcanzar el nivel de crecimiento de sus principales competidores, que no paran de añadir contenido y de ofrecer mejor entretenimiento a precios incluso más bajos.