Ver el fútbol pirata en España es algo bastante habitual. La sencillez para acceder a estos servicios, junto con su bajo precio, ha disparado su adopción en los últimos años. Sin embargo, uno de los sistemas utilizados, conocido como CCCAM, parece estar agonizando. Movistar habría dado con la clave para acabar con el fútbol pirata a través de satélite. Esto es lo que sabemos en estos momentos.
La eterna rueda de la piratería
Acceder de forma ilegal a los contenidos de pago es algo tan viejo como Internet. Desde siempre se han copiado disquetes de juegos o programas para luego evolucionar a grabar CDs y DVDs con sus respectivos “cracks” para que funcionaran sin problemas. Desde siempre se ha bajado música, películas y series de Internet, ya fuera desde una conexión de 56 Kbps con esos ruidosos routers o de una de 1 Gbps con la fibra óptica más veloz.
Bueno, al menos hasta que la mayoría de los s han encontrado una alternativa legal que consideran válida y asequible. Servicios como Spotify o Netflix han hecho que un gran porcentaje de s de Internet pasen de piratear, aunque siempre existe (y existirá) un pequeño porcentaje que nunca pagará por los contenidos.
Con el fútbol de pago no hemos llegado a ese punto debido a que no existe ningún servicio que cuente con el visto bueno generalizado de los s por prestaciones y precio. Los carísimos derechos del deporte rey en las grandes ligas obliga a los operadores a rentabilizar la inversión mediante elevadas cuotas mensuales o paquetes muy completos de servicios.
Esto es el caldo de cultivo perfecto para la piratería del fútbol que lleva ya muchos años imparable, pero que ahora parece que está frenando debido a las efectivas medidas que se están aplicando en España y otras partes del mundo. La piratería y los piratas no van a desaparecer, pero ahora mismo están en una situación complicada, al menos con respecto a lo sencillo que lo tenían hace unos meses/años.
Cómo funciona CCCAM
Son muchos los que se preguntan sobre el funcionamiento de CCCAM (Client Card Conditional Module). Sólo saben que, con una antena parabólica para satélite, un decodificador y unas líneas de texto que se meten en un fichero llamado cccam.cfg se pueden ver los contenidos codificados. Ah, y también con una conexión a Internet.
Básicamente, esas líneas de texto son direcciones de Internet que suministran los «códigos» necesarios para decodificar la señal protegida. El deco pide y recibe una nueva clave cada 10 o 15 segundos. Esa clave se conoce como ECM y es ahí dónde está el problema actual de las CCCAM piratas.
Del chollo de comprar CCCAM por 5 euros…
De forma generalizada, podemos hablar de dos sistemas para “piratear” el fútbol o la televisión de pago en general. El primero es el famoso IPTV que consiste en la compra de listas (aunque existen gratuitas) que nos permiten ver canales de pago. En este sistema, el responsable de ofrecerlo aloja los contenidos en su servidor y de ahí los distribuye a los clientes.
Estos fueron los dominios bloqueados en aquel momento:
- rojoranja.congentco.xyz
- tachan19.click
- flaglokus.online
- xtvip.online
- cuervostv.xyz
- michaexotv2021.ddns.net
- af.espminiball.xyz
- bux3w.m3.dramostimes.me
- huang6hui.xyz
- cccamprime.com
- uhd-iptv.shop
- oneiptv.me
- cccamdigital.com
- saleiptv.com
- bestiptv.shop
- dragontv.co
- king-iptv.org
- wowlive.info
- homosportz.com
- alexsports.live
- socceronline.me
- streamhd247.live
- streamshunters.eu
- socolive.pro
- buffstreams.tv
- strims.world
- liveonscore.tv
- diresport.es
- crackstreams.se
- uhdstreams.club
- streamfb.live
- bosscast.net
- primedeportes.es
- rojadirectahd.online
- pirlotv.mx
- elitegolhd.com
- rojadirecta.run
- pirlotvhd.club
- pirlotvonlinehd.net
- tarjetaroja.org.es
- sports-stream.site
Pero eso no es todo, además, la justicia le ha otorgado a Movistar+ y a LaLiga una autorización para que puedan pedir el bloqueo cada semana de nuevos dominios web. Esto aplica tanto a los relacionados con el IPTV pirata y el cardsharing (CCCAM). Lo que antes se realizaba una vez al mes aproximadamente, ahora se produce todas las semanas.
Además, saltarse estos bloqueos ya no es tan sencillo como cambiar las DNS por las de Google u otras de terceros. Los bloqueos del SNI, o Server Name Indication, y los certificados, son los más habituales, aunque técnicas como eSNI y DoH (DNS over HTTPS) pueden servirnos en algunas circunstancias.
El IPTV pirata también se enfrenta a otras amenazas como Synamedia OTT ServiceGuard, el primer software que protege contenido entre diferentes plataformas. Sus creadores explican que asigna un identificador único a cada cliente que no se puede clonar y que, a diferente de otros métodos antipiratería como el DRM, este sí funciona. Por el momento, desconocemos si alguna plataforma lo ha adoptado ya que fue anunciado el 10 de enero de este año.