La TDT es la forma más utilizada para ver contenidos de entretenimiento. En ella encontramos multitud de programas en abierto sintonizables en toda España, así como la emisión de noticias, películas, series y mucho más. Sin embargo, la audiencia no ha parado de caer en los últimos años, y hay varias plataformas y modalidades que son las culpables.
A nivel de ingresos, la TDT no para de caer, y la televisión de pago de subir. Y es que la tele de pago tiene cada vez más espectadores, con casi 8,2 millones en el cuarto trimestre de 2020 según los últimos datos disponibles de la CNMC.
La tele de pago no para de crecer
Más de la mitad de esos 8,2 millones pertenecen a la televisión de pago de los operativos mediante IPTV, lo cual es lógico teniendo en cuenta el amplio despliegue de fibra que vamos encontrando cada vez más en España, y el asequible precio que tiene la tele de los operadores; al menos como precio promocional. Además, los contenidos en la televisión de pago también han ido mejorando, con multitud de producciones exclusivas, y la posibilidad de ver contenidos deportivos en 4K como la Fórmula 1 o el fútbol.
Según los últimos datos publicados por Barlovento Comunicación, la TDT tiene una cuota de mercado del 73,9%, frente al 26,1% que tiene la televisión de pago. Esta cifra de cuota de la TDT no ha parado de caer en los últimos años, en favor de la televisión de pago.
Ver la TDT con Tivify y similares debería llevar años disponible en España.
También hay que tener en cuenta que los contenidos de la TDT se pueden ver en diferido a través de las propias plataformas online de las cadenas, lo cual actúa en detrimento de las audiencias en tiempo real.
En definitiva, vemos que la tele de los operadores, seguida de las plataformas online, son los principales enemigos de la TDT. La televisión en abierto sigue teniendo mucho tirón en España, pero sin duda cada vez hay una mayor tendencia hacia el consumo de contenidos mediante plataformas OTT y TV de operadores. La CNMC mostró recientemente que la mitad de los hogares con Internet consume contenidos en Netflix, HBO o Amazon, y que cada vez se usa más el móvil y los dispositivos inteligentes.