RTVE Play recupera por sorpresa el episodio piloto de una serie de animación perdida

El catálogo de RTVE Play cada vez nos está dando más sorpresas. Además de su enorme colección de series, películas, programas y prácticamente cualquier cosa que se te ocurra, ahora empiezan a sumar producciones perdidas en la historia de la televisión. Más exactamente, lo que han publicado ha sido el episodio piloto de una serie que se pensaba perdida en el tiempo.
Aunque ha llegado sin anunciarse ni causar revuelo, RTVE Play ha tomado una de las mejores decisiones que se podrían haber imaginado. La plataforma ha publicado el episodio piloto de El pequeño capitán, que se trata de uno de los proyectos de animación producidos en España más curiosos que se recuerden. La serie, totalmente perdida, se pensaba que nunca se llegaría a ver. Y, ciertamente, habría sido una pena.
Un proyecto fallido muy sonado
El pequeño capitán nació a inicios de la década de los 80 y era la respuesta de Televisión Española al interés que tenían de alejarse de la dependencia que tenían del anime para ofrecer dibujos animados a los niños. Con anterioridad, TVE ya había producido animación, pero en todos los casos había contado con la ayuda de los japoneses. Con El pequeño capitán querían reunir a grandes animadores y evitar la dependencia nipona que les había perseguido durante años.
Para ello, contaron con Hipòlit Andreu y su estudio, donde se comenzó a trabajar artesanalmente en un episodio piloto muy ambicioso. Pero según cuentan las historias, trabajaron de forma tan concienzuda en el piloto que invirtieron un presupuesto excesivo en el mismo. El objetivo era conseguir una calidad de animación que sorprendiera y que proporcionara un movimiento de los personajes más realista de lo que se podría haber imaginado en la época. Incluso comentaban que su objetivo era llegar a tener 200 personajes a la vez en movimiento en una misma escena, algo que en aquellos tiempos era impensable.
recuperación en RTVE Play es una buena manera de hacer justicia a la memoria histórica de esta producción y de ayudar a que, quienes participaron en ella, puedan compartir su trabajo de una vez por todas. Además, la plataforma de streaming la ha publicado con buena calidad de imagen y sonido, así que verla resulta una muy buena experiencia. Para ver el episodio solo tienes que hacer clic en el enlace que te dejamos a continuación hacia RTVE Play.