He descubierto que soy un serial churner por cómo uso Netflix, Max y SkyShowtime y quizá tú también lo seas

Los serial churner se multiplican y, hoy día, se cuentan a millones. Por lo que informan los expertos, se han convertido en una de las principales pesadillas para las plataformas de streaming como Netflix, Prime Video o Max y es probable que tú también formes parte de ese grupo. Yo mismo estoy en él y me acabo de enterar, pero lo cierto es que tiene mucho sentido.
El sector del streaming ya ha pasado por distintas épocas y puntos de inflexión. En la actualidad, ha alcanzado un nivel de madurez respetable que está haciendo que las empresas del sector busquen nuevas formas con las que mantener fidelizados a sus s. Uno de los objetivos principales es acabar con los serial churner o, dicho de otro modo, conseguir que lo dejen de ser. ¿Pero qué significa esto?
Darse de alta y de baja sin descanso
Hoy día hay dos tipos de cliente en lo que se refiere a los suscriptores de plataformas de streaming. Por un lado están aquellos que pagan religiosamente mes a mes y que, en ningún momento, se plantean darse de baja de la plataforma. O, en el caso de darse de baja, lo hacen de forma definitiva y no suelen volver. Por otro lado están los serial churner, que son aquellos que se dan de alta en un momento dado, están un periodo de tiempo concreto y se dan de baja.
Pero no se dan de baja por estar a disgusto, sino como forma de optimizar. Porque, meses después, estos s se vuelven a dar de alta. Al no existir permanencia o compromisos de pago, las plataformas de streaming ven cómo estos s vienen y van de forma frecuente. Como te puedes imaginar, no son el cliente idóneo para estos servicios.
¿Cómo actúa el serial churner?
El serial churner no se da de baja de todas las plataformas y mantiene un baile confuso para seguir suscrito y tener siempre algo que ver. En realidad, los expertos dicen que tiene una o dos plataformas que sí paga de manera fija, mientras que deja el resto como esporádicas en las que entra o sale suscribiéndose puntualmente cuando lo cree conveniente. Una de las plataformas que más conservan estos s como fija es Prime Video, porque al estar incluida con la suscripción Prime de Amazon, no tendría sentido darla de baja de forma frecuente. Es decir, Amazon consigue mantener fidelizado al cliente porque le aporta algo más que streaming.
La otra de las plataformas de éxito que mantiene la fidelidad es Netflix, quizá por su importancia histórica o porque su volumen de contenido es realmente alto. No obstante, en los últimos años se ha ido viendo cómo este servicio comenzaba a perder fuerza, en parte por la presencia cada vez de más competidores. Y, en España, Filmin también tiene mucha audiencia fiel, tanto por su voluminoso catálogo, como porque su precio es económico.
Está claro que, teniendo en cuenta los millones de personas que están identificadas como serial churners, los servicios de streaming tienen que reinventarse. Una forma de hacerlo pueden ser las tarifas anuales, las ofertas a bajo precio para toda la vida, como la que tuvieron Max y SkyShowtime, y la incorporación de otros contenidos. El estreno de series con episodios semanales en vez de lanzarlos de golpe es otra buena manera con la que las plataformas pueden mantener a los s suscritos más tiempo, aunque ya se ha visto que tampoco es un plan infalible.
Al fin y al cabo, tal y como dicen los expertos, hay muchos serial churners que tienen alarmas puestas en el móvil para las fechas en las que se tienen que dar de alta con la intención de aprovechar el momento en el que, por ejemplo, la suscripción de 1 mes les permitirá ver todas las temporadas completas de aquellas series que estuvieran esperando. En definitiva, el sector del streaming parece que tiene trabajo que hacer para conseguir fidelizar a estos s.
Lo que sí que está claro es que es prácticamente imposible estar dados de alta en todas las plataformas. Los s deben recurrir a técnicas como la comentada en este artículo para intentar no perderse nada y estar siempre al día de las nuevas series.