Una de cal y otra de arena para la TDT: La 1 lidera las audiencias y junio ya es el peor mes de la historia

La TDT está experimentando un consumo televisivo menor que otros años, debido fundamentalmente al auge de las plataformas de streaming, que suponen un entretenimiento alternativo para miles de s. En España, los bajos niveles de audiencia empezaron a ser más claros durante la pandemia, que han seguido disminuyendo hasta nuestros días. De hecho, a pesar de que RTVE copa las listas de mayor audiencia, lo cierto es que junio ha sido el mes con el peor resultado de la historia.
Los hábitos de ver la televisión han cambiado radicalmente. Los motivos son claros, y es que desde que las aplicaciones de streaming entraron de lleno en el terreno audiovisual con el objetivo de revolucionar el mercado televisivo, muchos telespectadores han empezado a degustar el contenido diferido o bajo demanda, así como Internet también ha contribuido a la difusión del consumo híbrido a través de dispositivos móviles.
Las plataformas de pago de televisión en España parecen reflejar un futuro poco esclarecedor para la TDT, ya que se ha podido comprobar que el público prefiere acomodarse a otro tipo de consumo después de que la consultora audiovisual GECA haya lanzado en su último informe una clara bajada de cifras de audiencia durante el mes de junio.
RTVE, líder de audiencia
En un momento agridulce para la TDT, la televisión pública sigue comandando el máximo porcentaje de audiencia. Un análisis de la consultora GECA confirma que La 1 se posiciona en primer lugar con un 12,7 % de cuota, sumando su mejor dato mensual desde el año 2012 (12,8 %). Por su parte, Antena 3 logra un 12,4 %, un dato que le perjudica, pues desciende una posición con casi un punto menos de cuota y anota su peor junio de los últimos cuatro años. Telecinco se afianza la siguiente plaza descendiendo cinco décimas, con un 10 % de cuota y firma su peor mes de la historia.
FDF y Energy encabezan el conjunto de subcanales del grupo Mediaset de la TDT. Por un lado, FDF (2,5 %) reduce dos décimas, pero Energy (2,3 %) suma tres décimas, convirtiéndose en el canal temático que más crece en junio.
En cuanto a los canales de televisión de pago, Eurosport es el que se lleva la palma, experimentando el mayor crecimiento del mes con un 0,40 % de share.
La Eurocopa, el programa más visto
Los números de La 1 se disparan gracias a la emisión de la Eurocopa de Alemania 2024, que ahora mismo alcanza el primer puesto con 3 millones de espectadores. El partido disputado entre España y Georgia domina ahora mismo el ranking de los programas más vistos en el mes de junio, con casi 10 millones de espectadores.
Por consiguiente, lo más visto en diferido sigue siendo MasterChef, seguido de La Promesa y Segunda Muerte, esta última emitiéndose actualmente en Movistar Plus+.
Junio es el peor mes de la historia
El informe de GECA verifica que junio es catalogado como el peor mes de consumo televisivo de la historia de la TDT, con 161 minutos de media, lo que supone una bajada de 10 minutos respecto a junio de 2023, que hasta ahora era el periodo que ostentaba los peores resultados.
Tras recavar todos estos datos, nos encontramos en una disyuntiva frente si la TDT se está convirtiendo en el segundo plato de los telespectadores, ya que se ha visto que, para que aumente su audiencia, es necesario reforzar la programación.