En el próximo año y medio, la TDT en España va a sufrir uno de los mayores cambios de la última década. Si todo va según lo previsto, a partir del 1 de enero de 2023, todos los canales de la TDT serán en HD. Sin embargo, hay dudas sobre qué tecnologías de emisión y códecs van a usarse, pero un país cercano podría mostrar el camino.
Todo apunta a que el cambio que hará España será hacia DVB-T2. El Gobierno obliga desde ya dos años a que todos los nuevos televisores de más de 32 pulgadas tengan un sintonizador DVB-T2, por lo que todo apunta a que el cambio irá por ahí. En el códec, sin embargo, hay más dudas, ya que puede que no hagamos uso de HEVC, sino de MPEG-4, que es el que se usa actualmente en las emisiones HD de la TDT.
Primero a MPEG-4 y luego a DVB-T2
Italia se encuentra en una situación muy similar a la de España, donde esperaban pasar a DVB-T2 este mismo año, y hacer un cambio completo de códecs para mejorar la calidad de imagen y reducir el espectro utilizado. Sin embargo, el país ha anunciado ahora un retraso porque afirman que no van a poder cumplir con las fechas.
El Ministerio de Desarrollo Económico de Italia ha presentado una hoja de ruta en la que han retrasado el salto en la TDT de MPEG-2 a MPEG-4 del 1 de septiembre de 2021 al 1 de septiembre de 2022. Tanto el gobierno italiano como las cadenas del país se han dado cuenta de que no era posible alcanzar las metas establecidas inicialmente.
canales 4K en la TDT.
Italia va más avanzada que España en este sentido, pero a cambio van más retrasados con la liberalización de los 700 MHz, ya que no será hasta el 1 de julio de 2022 cuando los operadores del país puedan empezar a utilizarla.
En 2023 habrá muchos cambios de sintonizadores
Por ello, este podría ser el camino que siga España en los próximos años como mínimo. MPEG-2 desaparecerá de nuestro país el 1 de enero de 2023, pero todavía estaríamos utilizando MPEG-4 y DVB-T, por lo que la llegada de DVB-T2 tendría lugar por lo menos medio año o un año más tarde. Por suerte, quien cambie a decos o televisores nuevos compatibles con MPEG-2 ya tendrán compatibilidad con DVB-T2, y no tendrá que comprar otro nuevo apenas unos meses después.
Francia, en su lugar, nos adelantó a todos, ya que, desde abril de 2016, el país hizo un cambio total a MPEG-4 bajo el uso de DVB-T. Hubo que cambiar algunos decos y televisores antiguos, pero ahora todos los canales del país emiten en HD, aprovechando más eficientemente el espectro. En Italia el cambio se hará seis años más tarde, y en España siete años más tarde.