La posibilidad de obtener energía del viento supone una gran ventaja para el ser humano ya que se pueden conseguir enormes cantidades usando un recurso ilimitado y que no contamina.
Estados Unidos quiere aprovechar esto y construir en California un parque eólico que flote en medio del mar, ya que esta zona es una en las que más sopla el viento con fuerza del país, al igual que en otras zonas del mundo como en el Mediterráneo, las playas japonesas o la zona de Los Grandes Lagos en la zona alrededor de Wisconsin, Chicago y Michigan.
La importancia de las energías renovables
Esta técnica ya se ha probado en otros países alrededor del mundo y funciona perfectamente, al igual que los molinos de viento que se encuentran clavados en el suelo. El primer país en probar este novedoso mecanismo fue Escocia hace cuatro años.
Además, California tiene presión por llevar esto a cabo ya que cuenta con falta de agua, algo que le imposibilita conseguir energía del agua con centrales hidroeléctricas.
Estas turbinas eólicas flotantes tienen el mismo funcionamiento que una de tierra: el viento sopla las helices que activan un dispositivo que genera electricidad. La única diferencia es la forma en que el poste está anclado bajo el mar.
Otro factor a tener en cuenta es la profundidad de la zona donde se construyan los molinos, ya que cuanto más profunda, más coste tendrán todas los cables y anclajes necesarios para fijar la estructura al fondo marino.
Por tanto, lo más probable es que en el futuro este tipo de centrales de energía renovable sean más comunes, aunque aún falten por pulir algunos pequeños detalles.