Cámaras de videovigilancia con IA en España, ¿en qué calles están situadas?

Aunque en el pasado veíamos los sistemas de videovigilancia en las calles de China como una idea que quedaba muy lejana, hoy día todo ha cambiado. España también se ha lanzado a la instalación de estas cámaras en el país y, para aumentar su rendimiento, han sido alimentadas con sistemas de IA.
La ciencia ficción ha quedado de lado y la videovigilancia en las calles españolas se ha vuelto realidad para alegría de unos y tristeza de otros. Debido a esta situación, hay muchas personas a las que les gustaría saber dónde se encuentran exactamente estas cámaras. A continuación, te hablaremos de dónde están algunas para que así las puedas situar.
Madrid a la cabeza de la videovigilancia
Como ha ocurrido en otros casos, la capital se pone al frente de la instalación de este avanzado sistema de videovigilancia que está despertando opiniones contrastadas entre los ciudadanos. Sobre todo, las cámaras con IA se encuentran situadas en zonas céntricas, lugares donde el Gobierno quiere aumentar la seguridad y proporcionar a los residentes y turistas una mayor tranquilidad en su día a día. Debido a esto, hay multitud de cámaras en lugares muy reconocibles, como es el caso de la plaza del Dos de Mayo. En este céntrico lugar que reúne a miles de personas a diario y que resulta un punto turístico de importancia, recientemente se instalaron un total de 16 cámaras.
Explorar la ciudad puede llevar a descubrir otras de las cámaras de videovigilancia dotadas de IA que están poniendo ojos en las calles. Por ejemplo, se pueden encontrar 15 cámaras en plaza Elíptica, en la zona de los distritos de Carabanchel y a. Al mismo tiempo, también hay una gran cantidad de cámaras de videovigilancia en la Puerta del Sol, lo que resulta una decisión lógica a la vista de la importancia que tiene como centro neurálgico del turismo en la capital.
Lo que hay que tener en cuenta es que el uso de reconocimiento facial no se utilizará de una manera aleatoria. Las cámaras llevan a cabo un trabajo de reconocimiento facial, pero solo se realizan rastreos y análisis de las imágenes en el caso de que se produzca algún tipo de delito. Desde Madrid, por ejemplo, se confirma que los ciudadanos no sufren ningún tipo de problema o intrusión debido a la presencia de las cámaras de videovigilancia con IA. Además, se indica que las imágenes son monitorizadas en tiempo real por los agentes de policía y que su almacenamiento se realiza durante un periodo de 30 días.
Ante todo, los objetivos que tienen los ayuntamientos donde se están instalando las cámaras con IA es conseguir que se reduzca la delincuencia. Las cámaras no solo ayudarán a realizar investigaciones en el caso de situaciones en las que se produzcan delitos, sino que también se explica que se trata de un buen recurso disuasorio para evitar problemas. El camino que han emprendido ciudades como Madrid y Barcelona, lo más posible es que no tarde en tener repercusión en otras zonas de España.