Es cada vez más común ver como a día de hoy se usan diferentes tipos de fuentes de energía limpia, que aprovechan recursos naturales e ilimitados para crear energía y así no contaminar el medio ambiente, a diferencia de los combustibles fósiles. Son muchos los parques eólicos o las enormes instalaciones de es fotovoltaicos que hay en muchas partes del mundo. Sin embargo, China ha querido innovar con la energía solar usando un método novedoso.
El gigante asiático ha desarrollado una instalación para convertir la luz del Sol rebotada en nuestro planeta en energía. Se tiene previsto que se finalice a finales de este mismo año. Aunque aún no esté finalizada, ya se han hecho pruebas de transferencia de energía hasta una altitud de unos 300 metros aproximadamente.
El proyecto aún está en desarrollo
La idea para este proyecto nació hace 11 años, pero se paralizó por diferentes presiones tanto económicas como políticas. Sin embargo, el proyecto se ha reanudado.
Esta estación china tiene la finalidad de acumular energía del Sol de forma inalámbrica de las estaciones de energía de es solares en órbita. La energía solar que acumulan los satélites en el espacio tiene la ventaja de que no puede verse afectada por el clima o por la oscuridad de la noche.
Así pues, esperemos que los investigadores continúen desarrollando esta tecnología que sería muy útil para el futuro.
Las energías limpias son el futuro y hay que trabajar para conseguir implantarlas aún más en todo el mundo y así evitar la emisión de gases nocivos y perjudiciales para el medio ambiente.