Cápsulas impresas en 3D y controladas por IA permitirán cultivar en el espacio

Es una posibilidad real que en un futuro en el espacio se realicen misiones tripuladas a Marte, a La Luna o incluso a otros planetas. Sin embargo, uno de los principales problemas de estas misiones son el suministro de alimentos en el espacio. No es rentable llevar de La Tierra al espacio un transporte con grandes cantidades de comida a bordo.
Además, no sabemos si el entorno de otros planetas hace que la agricultura sea incompatible. Sin embargo, la empresa estadounidense Interestellar Lab podría haber encontrado la solución con uno de sus inventos estrella, los BioPods, los invernaderos más avanzados a nivel tecnológico.
Esta empresa fue fundada en 2018 por la experta en capital de riesgo Barbara Belvisi. Lo que caracteriza a esta compañía es que para la plantación de cultivos utiliza tecnología de aeroponía, que es un avance sobre la hidroponía y consiste en cultivar plantas en un entorno aéreo o de niebla sin tocar el suelo.
Su funcionamiento, posible gracias a la IA
Interestellar Lab ha desarrollado una tecnología de control atmosférico que puede hacer que se mantengan unas condiciones climatológicas precisas, sin importar el clima que haya en el exterior. De hecho, afirman tener estandarizadas las condiciones de cultivo de más de 300 cultivos alimentarios y también de plantas que pueden proporcionar compuestos cosméticos y farmacéuticos.
Para impulsar esta asociación Jim Rhone, el cofundador de Soliquid, se ha unido al equipo de Interestellar como diseñador. Además de todas las necesidades que cubren los BioPods en las misiones en el espacio, también podrían ser usados como espacios en los que conservar especies de plantas que se encuentran en peligro de extinción en nuestro planeta.