Una empresa especializada en la creación de celdas de combustible de hidrógeno se ha asociado con una compañía aérea para construir el que sería el primer helicóptero de hidrogeno del mundo capaz de llevar personas en su interior. Sin embargo, durante el proceso esperan desarrollar y certificar un sistema de hidrógeno que se pueda integrar en cualquier avión en el futuro.
Ambas empresas han recaudado inicialmente seis millones y medio de dólares para lo que sería un sistema revolucionario de propulsión para aviones eléctricos. Este mecanismo estaría totalmente certificado y permitiría a los aviones eléctricos transportar varias veces energía a bordo, aumentando su resistencia al vuelo y permitiendo una recarga rápida del combustible.
Las ventajas de usar combustible de hidrógeno
El hidrogeno dará una potencia de hasta 1.500 vatios-hora por kilo de densidad de energía. Normalmente las baterías de litio no pueden superar los 300 vatios-hora por kilogramo de densidad de energía.
El sistema de combustible de hidrógeno ya ha sido validado en diferentes pruebas y da la capacidad suficiente para realizar las tareas de despegue y aterrizaje, que consumen mucha energía.
De hecho, se espera que en el futuro diferentes compañías colaboren en esta misma tecnología para así mejorar y optimizar aún más este sistema.
Las pruebas que se han hecho en laboratorios demuestran que las celdas de combustible de hidrógeno cuentan una viabilidad técnica suficiente. El objetivo es desarrollar sistemas a gran escala para dentro de un par de años para respaldas las pruebas de certificación de estas aeronaves dentro de tres años y cumplir así con los pedidos de los clientes a partir del 2025.