Aunque suene de película, que en un futuro el ser humano colonice otro planeta está más cerca de la realidad. A día de hoy son varios los proyectos que están trabajando activamente en la implementación de ideas que se supone que traerán la supervivencia de los seres humanos fuera del planeta Tierra.
Pero como es obvio, no es tan fácil hacer que fuera de nuestro planeta se satisfagan las necesidades básicas que todo ser humano necesita, por lo que se necesita creatividad para poder sobrevivir en un planeta como Marte. El Laboratorio de Construcción Robótica de la Universidad Tecnológica de Delft en Holanda está desarrollando un proyecto que en caso de que salga hacia delante, podría garantizar la comodidad de las personas en el planeta rojo.
La impresión 3D, de vital importancia
Se espera que los robots de la marca Zebro excaven un espacio habitable subterráneo, utilizando la impresión 3D como elemento vital para solidificar las paredes. Aunque antes de esto, hay que responder varios interrogantes que quedan sobre la mesa, como si los humanos podemos sobrevivir en un clima diferente al nuestro o como debe verse la estructura para permitir la colonización de Marte.
Actualmente ya no es algo novedoso que el ser humano pueda viajar a la Luna o a Marte en cohetes, pero el hecho de poder quedarse en estos territorios durante un prologando periodo de tiempo es algo que se está tratando de lograr. En el caso de Marte, nadie podría aguantar los altos niveles de radiación ionizante del planeta ni los cambios de temperatura radicales que hay. Es por esto que los investigadores en todo el mundo están trabajando en solucionar estos problemas que, si se solventan, permitirán la supervivencia en territorios extraterrestres.
El equipo del proyecto recibirá una subvención de la Agencia Espacial Europea para el desarrollo del proyecto. Además de este proyecto, se enviarán otros robots similares a los que ayudarían a construir el soporte habitable en Marte: el Lunar Zebro, en una misión a La Luna a partir de 2022.