Los SSD apenas tienen inconvenientes frente a los discos duros. Ese es el motivo de que cada vez haya más ordenadores que prescinden de incluir un HDD en su interior, como los ordenadores portátiles. Sin embargo, a pesar de que los SSD son más pequeños, más rápidos y consumen menos energía, los discos duros siguen siendo imprescindibles, gracias a su mayor durabilidad, fiabilidad para recuperar datos, y sobre todo por su relación de precio/capacidad. Y ahora, acaban de crear un disco duro que es tan rápido como un SSD.
Hablamos del Seagate Mach.2 Exos 2X14. Seagate es la compañía con los discos duros más rápidos, y ahora han renovado su liderazgo con un nuevo modelo de 14 TB que es capaz de alcanzar velocidades de hasta 524 MB/s. Esta velocidad implica llegar casi al límite que permite la conectividad SATA3.
Seagate alcanza 524 MB/s: como un SSD
Esta velocidad, no obstante, es velocidad máxima de lectura secuencial. Uno de los principales problemas que tienen los discos duros es leer y escribir archivos de manera aleatoria. Por ejemplo, si queremos copiar miles de pequeños archivos y éstos están dispersos en los platos, la velocidad cae en picado a cifras de unos pocos MB/s. En un SSD, los datos son accesibles a la misma velocidad estén donde estén, aunque si hay miles de pequeños archivos también afecta a la velocidad, aunque no tanto como a los discos duros.
Para lograr esta velocidad, Seagate ha hecho un poco de trampa, ya que el Mach.2 Exos 2X14 está hecho, básicamente, de dos discos duros de 7 TB con dos grupos de brazos actuadores independientes, pero unidos y sellados con helio en un chasis de 3,5 pulgadas. También gira a 7.200 RPM y cuenta con una cache de 256 MB, aunque la velocidad de lectura y escritura aleatorias son de 304 y 384 IOPS, respectivamente, frente a las decenas de miles o cientos de miles que suele tener un SSD.
Seagate empezó los primeros experimentos de la tecnología Mach.2 en 2017 junto con Microsoft. Poco a poco fueron abriéndose a más fabricantes, y a principios de año anunciaron que ya estaban en condiciones de empezar a aumentar la distribución de estas unidades de manera masiva, de ahí que las hayan anunciado finalmente para cualquier empresa o centro de datos más allá de los que tenían acordados.
De cara al futuro, Seagate tenía planeado empezar a ofrecer unidades de 30, 40 y hasta 50 TB para el año 2026 con esta tecnología, convirtiéndose en un estándar en centros de datos para entonces gracias a la combinación de tecnologías como HAMR.